Tolosa - Según las estimaciones, basadas en datos, del escritor Mikel Telleria, a lo largo de la historia han existido 80.000 tolosarras, partiendo de Joanes de Iurreamendi, el primer tolosarra del que se tiene constancia. Con el fin de actualizar su Enciclopedia General de Tolosa, ha redactado dos anexos; uno con la relación de los tolosarras nacidos entre los años 1100 y 1900 y otro con los escudos de los apellidos más repetidos en Tolosa a lo largo de la historia.

¿Por qué ha querido añadir estos dos anexos a su enciclopedia?

-Voy actualizando y completando el trabajo constantemente, porque me voy encontrado con nuevas informaciones. En este caso, he hecho un trabajo de recopilación de datos, que he decidido incluir en anexos. El objetivo ha sido facilitar una relación lo más exacta posible de todos los tolosarras que han existido a través de la historia. A partir del año 1900 no existe documentación informatizada. Se encuentra en los libros del Archivo Diocesano y en los del Registro Civil. Dada la magnitud de la tarea de traspaso a un formato imprimible, he hecho un cálculo aproximado de los nacidos en Tolosa desde 1901 hasta la actualidad.

¿Qué resultados dan esos cálculos?

-El número aproximado de personas nacidas en Tolosa, desde su origen hasta el año 1900 es de 46.672. El primer tolosarra del que se tiene constancia es Joanes de Iurreamendi, de 1100, porque está documentado que fue a batallar a las Navas de Tolosa. Esos 46.672 tolosarras están descritos en mi trabajo y están perfectamente documentados con nombres y apellidos. Una pequeña proporción se atribuye al periodo primitivo, comprendido entre el primer asentamiento en el año 900, aproximadamente, y el siglo XV. En este periodo habitarían Tolosa unas pocas familias en la zona de la ermita de San Esteban.

¿Y qué hay de los tolosarras a partir de 1900?

-He contado aleatoriamente el número de personas nacidas en los periodos de los años 1922-1924 y 1965-1967. La media de los resultados obtenidos nos indica que la media de nacimientos habidos en estos periodos es de 275 personas al año. Por lo tanto, el número de personas nacidas desde 1901 hasta la actualidad sería de 32.175 (117x275). Así pues, el número total estimado de tolosarras que han existido en toda la historia de Tolosa puede de alrededor de 80.000 personas.

Habrá sido un trabajo largo y minucioso...

-Sí, y también monótono, porque son muchos nombres que hay que ir incluyendo uno por uno. Pero mi afán es el de recoger todo lo relativo a Tolosa y tenerlo escrito en un documento.

¿Se ha encontrado con algún dato interesante?

-Tengo todos los datos en formato excel, lo cual me permite hacer algunas búsquedas con resultados interesantes. Por ejemplo, la familia de mi padre eran 16 hermanos y he descubierto que a lo largo de toda la historia de Tolosa, que conste en los documentos, solo hay otra familia de 16 hermanos, en el siglo XVI. También he visto que familias de trillizos solo hay dos...

¿Qué quiere hacer con este trabajo?

-Como siempre, mi objetivo es recoger toda la historia de Tolosa. En todos mis trabajos lo que hago es descriptivo, es decir, no analizo y valoro, sino que trato de recopilar datos, porque lo que no se escribe se olvida. Son más de 300 páginas y me gustaría publicar 100 ejemplares como Anexo 1 de la Enciclopedia de Tolosa.

En un segundo anexo he recogido la relación de escudos de los apellidos tolosarras.

-He plasmado en papel los escudos de los apellidos que se repiten, como mínimo, diez veces. Me salen más de 600 escudos, que he reproducido yo mismo uno por uno. Hay escudos curiosos, otros son más complicados, y muchas veces no sabemos cuáles son las razones o los motivos de cada uno de los elementos que los componen. Los he dibujado yo y me he entretenido mucho haciéndolo, aunque me ha llevado mucho tiempo.

¿Cuáles son los apellidos más comunes en Tolosa?

-Agirre tiene 45 escudos diferentes, es el que más tiene con diferencia. Los apellidos más comunes también son Arregi y Zabala, que además, han llegado hasta nuestros días. Coges el listín telefónico y siguen siendo estos apellidos los más repetidos. Hay otros que prácticamente han desaparecido en Tolosa, como Aburuza.

Tiene otro proyecto entre manos para mostrar la historia de Tolosa a los escolares tolosarras, ¿no es así?

-Sí, tengo hecho un cómic con la historia resumida de Tolosa, con los acontecimientos más importantes y los personajes más relevantes que han marcado el devenir de nuestra localidad. Presenté el trabajo en el Ayuntamiento y me dijeron que les parecía muy interesante, por lo que está previsto repartir 1.000 ejemplares a los escolares entre los ocho y los diez años de Samaniego, Laskorain Ikastola y Herrikide. Realizaremos una presentación divertida para que tengan culturilla general sobre Tolosa.

¿Cree que no se conoce la historia de más cercana?

-Los chavales desconocen la historia de Tolosa porque no se les enseña en los centros escolares, pero no es una excepción; también hay mucha gente adulta que no sabe nada de nuestra historia. Pocas personas saben en Tolosa que Pedro de Tolosa dio la vuelta al mundo junto a Elcano.