El Ayuntamiento paga 60.000 euros por el alquiler de salas para el filme de Woody Allen
Elkarrekin critica la ayuda y pregunta si ha tenido precios especiales para alojarse
donostia - El Ayuntamiento de Donostia se hará cargo del pago de alquileres de las dependencias del Palacio de Miramar y del Kursaal utilizadas durante el rodaje de la película de Woody Allen, para lo que aprobó ayer una cantidad de 60.000 euros. Aunque distintas fuentes municipales habían dado a entender que la labor del Consistorio de cara al rodaje del largometraje iba a consistir en ayudar en los permisos y todas las gestiones necesarias para facilitar el rodaje de distintas escenas, finalmente también se ha fijado una aportación económica, en forma de pago de los alquileres de aquellas instalaciones de las que el Consistorio es propietario, como es el caso del Palacio Miramar (gestionado por una fundación interinstitucional), o el Kursaal, del propio Ayuntamiento y la Diputación.
Fuentes municipales aseguraron ayer que en la negociación con la productora Mediapro el Consistorio dejó claro que no aportaría subvenciones directas para la película, como sucedió en Barcelona, pero dijo que sí ayudaría en lo que pudiera ser de su competencia.
Así pues, la cantidad aprobada ayer, y asignada a la partida Proyectos de Ciudad del departamento de Alcaldía, reserva 48.753 para pagar el alquiler de dependencias del Palacio de Miramar y otros 4.194 euros para los espacios del Kursaal utilizados. El Consistorio también abonará unas tasas que cobra el Servicio de Costas de Gipuzkoa por uso de las playas.
Según señala el dictamen aprobado ayer por la Junta de Gobierno Local, el Consistorio ha facilitado la gestión en materia de logística y de localizaciones, vigilancia, seguridad, limpieza e iluminación viaria, accesos, gestión de espacio público y señalización. Asimismo, ha colaborado en los controles de tráfico y desvíos exigidos en el guion de la película, según el plan de necesidades acordado con la productora.
impacto El dictamen aprobado recuerda las palabras del director del Zinemaldia respecto al filme, cuando manifestó que el impacto publicitario de la película para la ciudad tendría un “coste astronómico”, por lo que Alcaldía considera adecuada “una mayor implicación municipal de cara a amarrar algunos acuerdos con Mediapro vinculados al estreno mundial de esta película”.
La decisión del gobierno municipal fue criticada ayer en una nota por el grupo municipal de Elkarrekin Podemos, que cifró en 130.000 euros el gasto aprobado, una cifra que negó el Ejecutivo de Goia, tras atribuirla a “un error”.
Según Elkarrekin, “en la comisión del mes de julio, el alcalde respondió a una interpelación en la que aseguraba que el rodaje de la película de Allen no supondría gastos para las arcas municipales”. Las corporativas de esta formación aseguraron que tienen intención de presentar una nueva iniciativa para recabar más información “así como para preguntar al gobierno municipal de PNV y PSE por los gastos extras que el rodaje de esta película ha supuesto en diferentes departamentos; entre ellos, los gastos de personal de movilidad municipal destinados en las diferentes zonas de la ciudad donde se ha estado llevando a cabo el rodaje”.
Elkarrekin Podemos también preguntará si desde San Sebastián Turismo “han realizado gestiones para que el equipo de Allen tuviera precios especiales en su alojamiento en la ciudad”.
Más en Gipuzkoa
-
Recortadores, sidra, queso y mucho más en Azpeitia en el día del Baserritarra
-
Orio se reinventa: ya hay fecha para la nueva versión del Bisigu Eguna
-
Xanistebanak girotzen joateko, igandetik kirol eta kultur ekitaldiak izango dira
-
De estanque a parque escalonado: Oñati inicia la transformación del símbolo del barrio de Olakua