Donostia - El museo de San Telmo está experimentado este año un aumento de visitantes de más del 9%, lo que cambia la tónica descendente que ha experimentado después de 2016, el año en el que Donostia fue Capital Europea de la Cultura y el espacio de la plaza Zuloaga multiplicó su actividad hasta alcanzar los 156.000 asistentes. La Casa de la Historia de Urgull, por su parte, ha recibido un 10% más de personas desde enero.

Desde el año de la Capitalidad, el número de personas que ha acudido al museo de San Telmo se ha situado en los niveles que tenía con anterioridad. Mientras en 2017 se contabilizaron 136.000 visitantes, en 2018 la cifra bajó algo y se quedó en los 134.435.

Los números, sin embargo, repuntan en la actualidad y el aumento de público se notará a fin de año si se mantiene la tendencia de la primera mitad del ejercicio. Por el momento, el centro cultural de la plaza de Zuloaga ha registrado 76.544 visitantes, según los datos provisionales recabados. La cifra supone 6.476 más que en el mismo periodo del pasado año, lo que indica un 9,2% de incremento.

Los turistas no son ajenos al aumento de visitantes, pero también el público local ha incrementado su presencia en el antiguo convento dominico transformado en museo. Según explica la directora de San Telmo, Susana Soto, “habitualmente, entre Semana Santa y octubre o noviembre, la presencia de turistas es superior a la de público local”. “Sin embargo -añade- ahora hemos percibido un aumento notable de visitantes locales, además de turistas, que también han aumentado, pero no de modo exclusivo”.

A juicio de la directora del centro cultural, las exposiciones temporales de los últimos meses han sido el atractivo que ha llamado la atención de los propios donostiarras y guipuzcoanos para acercarse a las salas de San Telmo. “Creemos que las muestras Heriotza, ante la muerte, la de Arzak y Hello, robot, que está en la actualidad, han tenido mucho tirón para la población y ese era precisamente uno de los objetivos del museo”. Solo la muestra dedicada a las imágenes de la muerte atrajo la presencia de 17.000 personas, lo que supone una muy buena cifra. El pasado año, la exposición Arte y mito, los dioses del Prado también resultó muy exitosa para el público local, al igual que para los visitantes, añade Soto.

A lo largo de 2019, el mes con mayor número de visitas en San Telmo ha sido mayo, con 16.670 entradas registradas, seguido de julio (15.365), abril (13.147) -cuando se celebró la Semana Santa- y junio (10.144). En el lado opuesto de asistencia se sitúa, como es habitual, febrero, con 5.968 visitantes, seguido de enero (6.375) y marzo (8.875). Este último mes ha sido el único de la primera mitad del año en el que las cifras de asistentes ha sido algo menores que en 2018. En todos los demás meses, ha habido más visitantes que el pasado año.

casa de la historia Las mejores cifras de asistencia a museos se reflejan también en la Casa de la Historia de Urgull, una instalación que acostumbra a recibir más visitas que San Telmo lo largo del año, a pesar de ser mucho más pequeña, no abrir todos los meses y estar situada en la cima del monte. A pesar de ello, el pequeño museo que explica la Historia de Donostia es gratuito, a diferencia de San Telmo (la entrada general cuesta seis euros), lo que favorece el acceso de los visitantes.

El microbús que funciona en verano (no esta semana y ni en Aste Nagusia por el cierre del Paseo Nuevo) también ayuda a las buenas cifras del espacio ubicado en el castillo del Macho, al que muchas personas, incluidas familias con niños, acuden a pie y, en ocasiones, se topan con el equipamiento cultural.

En este caso, según explica Susana Soto, el aumento de visitantes descansa en la mayor presencia de turistas. Entre los meses de marzo y julio del pasado año se contabilizaron 79.986 personas, una cifra que ha crecido hasta las 80.428 en el mismo periodo de este año .