Llega el verano de ‘Azken Muga’
EL 25 DE JULIO ARRANCA UN PROGRAMA QUE FUSIONA CULTURA Y NATURALEZA Y RECUERDA LOS LAZOS ENTRE bEDAIO Y aZKARATE
25 julio. Inauguración.
2 agosto. Concierto de Radio Revolución.
6 agosto. II Encuentro de Escultores.
9 agosto. Harria. Maitasun Istorioa con Iñaki Perurena.
10 agosto. Azken Muga Kantuz.
15 agosto-1 septiembre. Exposición sobre herramientas rurales.
16 agosto. Film Dantza y charla con Telmo Esnal, Koldobika Jauregi y Juan Antonio Urbeltz.
18 agosto. Romería con Udaberri, Muthiko Alaiak y Kupela.
25 agosto. Mural de Zumeta.
30 agosto. Documental Erraiak y Altzoko irrintzilariak.
Del 6 al 22 septiembre. Exposición Ilustradores de Euskal Herria.
13 septiembre. Concierto de jazz Crazy Jazzers.
14 septiembre. Bertsos, deporte rural y campeonato de quesos.
21 de septiembre. Concierto de la orquesta Et Incarnatus.
22 de septiembre. Obra de teatro Ortensia izan nahi dut.
Apenas tres kilómetros separan Bedaio (Gipuzkoa) y Azkarate (Nafarroa), pero una frontera natural divide a estas dos poblaciones, que históricamente, sin embargo, han estado vinculadas. El festival Azken Muga (última frontera) pretende reflexionar en el alto de Zarate sobre la tradición cultural y social y, cómo no, festejarlo con un programa de actividades. El verano es la época del año en la que se vive en plenitud este festival, que cumple su cuarta edición.
Todos los años tratan de introducir nuevos elementos a un programa que fusiona cultura y naturaleza y se convierte en punto de reunión de músicos, escultores y autores de toda índole. El elemento central de este año será la escultura de un carnero de nombre Muturbeltz, que crearán varios artistas en una residencia artística que realizarán durante el verano y que se instalará en la plaza del Triángulo de Tolosa en septiembre.
El programa dará inicio el próximo 25 de julio con el tradicional encendido de la carbonera, la exposición en el bosque, la muestra de espantapájaros, bertsolaris, pintxos y performance, y se prolongará hasta el 22 de septiembre. En el espacio Zaratetxea se podrán visitar tres exposiciones; la del escultor británico afincado en España Paul Montague en julio, otra sobre herramientas rurales en agosto, y una tercera sobre ilustradores vascos en septiembre. Además, se han programado varios conciertos, proyecciones de películas y documentales con coloquio incluido, romerías y actuaciones de dantza.