Arranca la segunda fase de Summa Aldapeta con el derribo de Marianistas
El edificio de 1881 era el último que quedaba en pie de las instalaciones originales
donostia - Las máquinas empezaron ayer a trabajar en el derribo del histórico edificio del colegio Marianistas, que desaparecerá para dar paso a la segunda fase de las obras de renovación de Summa Aldapeta. Junto al antiguo edificio se ha completado ya el nuevo inmueble que acogerá a la mayoría de los alumnos (no a todos) a partir de septiembre.
El de Marianistas, construido en 1881, era el último edificio que quedaba en pie de las instalaciones originales, que emprendieron hace ya algunos años un complejo proceso de transformación: los centros educativos Marianistas, San Bartolomé y Villa Belén se unieron en el nuevo Summa, con 2.500 alumnos, e iniciaron una renovación total de sus instalaciones que supondrá una inversión de más de 20 millones de euros “para adaptar el espacio y modelo educativo al siglo XXI”, según sus responsables. Parte de la financiación se cubrirá con las 47 viviendas que se construyen en los antiguos patios escolares.
La primera fase de las obras está completada y el edificio principal del nuevo Summa está finalizado: será estrenado por los alumnos en septiembre. Concretamente, allí acudirán alrededor de un millar de alumnos de Enseñanza Secundaria y los cuatro primeros cursos de Primaria. A ellos se les sumarán más adelante los estudiantes de quinta y sexto de Primaria (que de momento continuarán en Villa Belén) y los de Bachillerato (trasladados transitoriamente a Villa Asunción, en el Alto de Miracruz, con motivo de las obras). Los niños y niñas de Educación Infantil, por su parte, acuden ya al nuevo edificio de la calle Lizarra.
Mientras, con el derribo que arrancó ayer y la desaparición del edificio conocido como Chaminade, del que fueron testigos bastantes personas que se acercaron a inmortalizar el momento con sus móviles, se emprende la segunda fase, que incluye la construcción de un nuevo polideportivo conectado con el nuevo edificio, para el que el Ayuntamiento dio la licencia correspondiente la semana pasada.- N.G.
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines