Urola Kosta es un excelente destino turístico por sus paisajes, el mar, la montaña y la gastronomía. Eso por citar algunos de los atractivos, y es que las actividades que se pueden hacer en la temporada estival son innumerables. Es por ello que la comarca acoge durante los meses de verano todo tipo de turistas, y no hay duda del éxito que ha tenido el turismo de camping en Zarautz y de Orio en las últimas décadas. Una tendencia que, por lo visto, está en alza, y a los dos campings de Zarautz, ubicados en un excelente lugar con vistas a la playa y a Getaria, y al de Orio, que está a dos pasos de la playa, se les sumó hace cuatro años el de Zumaia. Así, un total de cuatro campings trabajan sin descanso en la comarca; eso sí, siempre pendientes del tiempo, ya que los resultados dependen de ello en gran medida.

En Zarautz, concretamente, hay dos campings: Talaimendi y Gran Camping Zarautz. Los dos abrieron en la década de los 60, el primero en el 68, y el segundo en el 64, y en verano trabajan sobre todo con gente proveniente de países como Bélgica, Holanda o Francia, así como de diversos puntos del Estado. Gran Camping Zarautz abre durante todo el año y eso le permite abrir el abanico: "En invierno suelen venir, sobre todo, jubilados que vienen a pasar una noche o dos, para bajar al sur en la temporada de invierno. Luego, muchos de ellos suelen pasar otra vez por aquí en abril o mayo para volver a su ciudad de origen. Y en verano viene gente joven y familias, así que tenemos de todo", cuenta Irati Sesma, responsable del Gran Camping Zarautz." Ahora mismo estamos al 40% de la ocupación pero como el buen tiempo acompaña a venir a Zarautz, el fin de semana llegaremos a estar al 100%", añade.

Asimismo, asegura que irse de camping en vacaciones se está poniendo de moda ya que hay cada vez más familias que optan por este tipo de ocio, "y la gente reserva con más antelación".

El camping Talaimendi, por su parte, trabaja únicamente en la temporada de verano, desde las fiestas de San Pelaio, a finales de junio, hasta primeros de septiembre, una vez pasan las fiestas de Euskal Jaia. Tienen entre 200 y 300 parcelas, con capacidad para 920 personas. "A nuestro camping viene mucha gente joven a disfrutar de la playa y del surf", asegura Haimar Arozena, el recepcionista del camping Talaimendi.

Una cuadrilla catalana de 20 jóvenes, por ejemplo, está disfrutando actualmente de la playa de Zarautz "que queda a escasos metros del camping". Estarán hasta el domingo, después de pasar unos días de acampada en Hondarribia y Donostia.

EL PRIMER CAMPING

1962 Ecolabel. Aunque los de Zarautz tienen un largo recorrido de vida, el camping de Orio es el primero quien abrió sus puertas en el año 62. "El camping era el doble cuando abrieron. Pero alrededor del año 2000 construyeron viviendas, por lo que actualmente, el camping cuenta con 34 bungalós y entre 90 y 100 parcelas, sumando así capacidad para un total de 720 personas", apunta Jone Olaskoaga, directora del camping de Orio.

De mismo modo, señala que tienen clientes que vienen a Orio todos los años, desde hace más de 40 años. Iñaki Barrio, Luis Olano y Manolo Arregi son algunos de ellos, que de costumbre vienen a la localidad a disfrutar del camping, y, sobre todo, de la playa. "Pasamos aquí los cuatro meses de verano", explican. "Nunca nos hemos aburrido, la brisa y la tranquilidad que tenemos en este entorno, nos han enganchado", siguen.

"Antes, cuando llegaba el verano, íbamos a trabajar desde aquí. Ahora que nos hemos jubilado, tenemos todo el tiempo del mundo para disfrutar y nos traen a los nietos, que no suelen querer irse de aquí", detallan.

Aun así, echan de menos el gimnasio y unas cuantas instalaciones más con las que antes contaban y ahora no. Olaskoaga también subraya lo mismo y tiene esperanzas de conseguir mejoras de las infraestructuras "con el cambio de gobierno".

El de Zumaia nació hace poco más de cuatro años, pero no ha tardado en enganchar a los visitantes: "Tenemos muchos clientes que repiten ya la estancia en nuestro camping. Además, somos los primeros del País Vasco en conseguir la etiqueta ecológica de Ecolabel, estamos orgullosos", señala Juan Luis Sáez, propietario del camping. Sáez asegura que cada año el camping está recibiendo más visitantes, superando las cifras del año pasado: "Se está notando que cada vez el camping es más conocido entre los turistas porque llega más gente de todo el mundo".

.