La serie de dibujos animados La vuelta al mundo de Willy Fog, basada en la novela La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, fue una de las favoritas de los niños de los 80. Aquella serie hizo soñar a miles de niños. Todos querían viajar y vivir aventuras como Fog. El legazpiarra Aitor Casado lo ha conseguido. Al igual que Fog, ha viajado por los cinco continentes y encontró a su pareja (la murciana Mar Torrijos) durante un viaje. En la actualidad gestionan el blog de viajes pasaporteawonderland.com y hoy presentarán el audiovisual Wonderland munduan zehar (Los Wonderland a través del mundo) en el salón de Brinkola. El acto dará comienzo a las 19.30 horas.

Este trabajo está estructurado en cinco partes que representan a cinco países de los cinco continentes. Han seleccionado los países que más les han impactado de cada continente. En el caso de América, se podrán ver imágenes de Argentina. “Mostraremos preciosas imágenes de Patagonia, hasta llegar a Ushuaia, el faro del fin del mundo, Torres del Paine y la frontera con Chile”, comenta Casado.

Australia El siguiente destino será Australia. “En un viaje de cinco semanas, Mar pudo cumplir un sueño de la infancia: conocer a fondo este enorme país. En el audiovisual veremos ciudades cosmopolitas como Melbourne, Sídney y Brisbane y diferentes parques naturales y recorreremos la costa a través de la Ocean Road, visitando la gran barrera de coral y los Doce Apóstoles”, explica.

De Australia saltarán a Birmania. “Es nuestro viaje preferido, no solo porque fue allí donde nos conocimos, también porque cuando lo visitamos y todavía se podía decir que este país representaba la Asia más autentica. Un país cerrado al extranjero durante muchos años por una dura dictadura. Conoceremos hermosas pagodas, mercados rurales muy coloridos, gente maravillosa e imágenes del día a día que podrían haber sido tomadas hace 60 años aquí”.

De Asia irán a África. Concretamente, a Etiopía. “Un país con mucha historia. El único de África que nunca ha sido colonizado. El país lo dividimos en dos, norte y sur, bien diferenciados los dos. El norte mas verde y lleno de historia y asombrosas iglesias ortodoxas y el sur más salvaje, lleno de animales y tribus”.

De camino a casa, harán una parada en Islandia. “Es un país sorprendente. Un paraíso para los amantes de la naturaleza y la geología. En gran parte del país parece que nos trasladamos a otra época geológica. Pasear en medio de las fosas tectónicas americana y euroasiática nos llenó de emoción. También el ver las asombrosas cascadas rodeadas de naturaleza virgen”.

Casado destaca también los volcanes, los lagos, los paisajes inertes “de una belleza indescriptible”, los glaciares inmensos y las costas que se han formado al llegar la lava de algún volcán en erupción hasta el mar embravecido. En cuanto a la fauna, destaca las colonias de focas, los frailecillos y los cisnes salvajes. “No nos extraña que Julio Verne fijara en esta isla el inicio de su viaje al centro de la tierra. La gente en Islandia es amable..., ¡y escasa! La sensación de estar perdido y de ser el único habitante de la isla está presente durante gran parte del día”.

Los que se den cita hoy en el salón de Brinkola podrán disfrutar de un viaje a través del mundo sin las prisas ni los peligros que padeció el pobre Willy Fog.

El legazpiarra y la murciana ya están preparando el viaje de este verano. “Mar tendrá que trabajar durante el viaje, por lo que necesitaremos conexión a Internet. Por ello, nos quedaremos en Europa. Iremos a los Balcanes y recorreremos cuatro países: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Montenegro. Para ello, utilizaremos un coche de alquiler. En Semana Santa hicimos lo mismo en Rumanía y fue maravilloso”, concluye el viajero legazpiarra.