Síguenos en redes sociales:

Hernani impulsa los buenos tratos en el municipio

Ha puesto en marcha una encuesta para adoptar pequeños compromisos

Hernani impulsa los buenos tratos en el municipio

Hernani - Desde esta semana y hasta el 30 de junio, el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Hernani y el Consejo de Igualdad van poner en marcha una campaña a favor de los buenos tratos.

Esta campaña es parte de Hernani, Pueblo de Buenos Tratos; una iniciativa que quiere identificar y poner en valor las prácticas de buenos tratos que se dan entre las personas y los agentes sociales del pueblo, fomentando la red y sumergiendo el pueblo poco a poco en la cultura de los buenos tratos.

En este camino, más de una docena de agentes de Hernani ya han empezado a adquirir compromisos a favor de los buenos tratos. Para poner en valor el trabajo que hacen con este objetivo y para darles visibilidad, el año pasado crearon el Mapa de los Buenos Tratos, que está colocado en la entrada de Biteri Kultur Etxea.

Por ello, ha llegado el momento de dar un paso más. Ahora, los agentes quieren fomentar la participación de la ciudadanía, ya qué están seguros de que “los buenos tratos están muy presentes en el día a día de Hernani”.

Con este fin, han creado una encuesta para recoger las aportaciones y pequeños compromisos de la población. Habrá dos maneras de rellenar esta encuesta. Una es en formato digital accediendo a la web labur.eus/encuestaTOherria o labur.eus/inkestaTOherria, si se prefiere responder el cuestionario en euskera. Quien desee rellenar el díptico de la iniciativa en papel deberá entregarlo en alguno de los siguientes puntos: Biteri Kultur Etxea, Sandiusterri, Iturola Elkarlan Sorgunea, gazteleku, la sede de Amher-Sos Racismo y Urumea Herri Gunea.

Según se recoge en el díptico, los buenos tratos se centran en desarrollar una cultura basada en la ausencia de violencia y el bienestar de todas las personas. Además se busca superar la lógica de dominación-sumisión en los distintos ámbitos. Todo ello se puede lograr al construir relaciones basadas en la responsabilidad mutua y en el compromiso personal y social. Al fin y al cabo hay que intentar tener relaciones positivas y enriquecedoras con una misma, las demás personas y la naturaleza.

Algunos ejemplos de buenos tratos son cuando se respeta la forma de vestir, la manera de hablar y el carácter de otras personas; recordar a nuestros conocidos sus habilidades; e incluso ser más flexible con las autoexigencias.