Pocos saben que Joan Manuel Serrat trabajó a finales de los años sesenta como aprendiz en la fábrica Sacem de Villabona y vivió de apopilo o huésped en el barrio Oriamendi de la localidad. El músico y compositor catalán guarda muy buen recuerdo de aquella etapa en territorio euskaldun y ha querido participar a través de una grabación testimonial en el espectáculo multidisciplinar Va Gera Herri bat que tendrá lugar este viernes y sábado en el polideportivo Olaederra.

Joan Manuel Serrat es el creador de la obra Edurne, la única canción del autor que incluye frases en euskera y que, aunque fue grabada y publicada en Argentina en 1970, no vio la luz en el Estado hasta 1974, ya que fue censurada por el franquismo dada su temática relacionada con la violencia policial de la época. Nada se sabe de aquella mujer ni de la persona que redactó los versos en euskera, pero lo cierto es que la letra de esta hermosa canción habla del camino de Amasa y del río Oria, lugares muy cercanos para el cantante que vivió una temporada en Villabona.

Con el objetivo de contar con su presencia en el espectáculo Va Gera Herri bat que conmemora el aniversario de la unión de Amasa y Villabona, el Ayuntamiento comenzó a realizar gestiones para contactar con el cantante, que han llegado a buen puerto. Lo explica la alcaldesa, Maite Izagirre: “El pasado 5 de abril, Serrat me llamó personalmente para trasmitirme que acogió con mucho agrado y emoción la invitación cursada pero que, en razón de compromisos familiares, no podía asistir en persona. Le solicité si era posible contar con un testimonio suyo y se comprometió a ello; me dijo que guardaba muy buenos recuerdos de su estancia en Villabona y que le gustaría venir algún día. Le dije que para nosotros sería un honor contar con su presencia y nos emplazamos a seguir hablando”.

En cuanto al origen y motivos de su canción Edurne, el propio Serrat, en un recital celebrado en Manresa donde cantó en directo este tema a finales de los años 70, explicó así la génesis de esta canción, comentario que recoge en su blog el periodista Josep María Oliva: “Cuando la presentó explicó que después de un concierto que hizo en el País Vasco los organizadores lo invitaron a cenar. Fue en aquella cena donde Edurne, después de relatarle su dura historia le pidió que les cantara alguna canción. Conmovido por todo aquello que acababa de escuchar le dijo que realmente quién tenía más argumentos para cantar era ella (Abestu Edurne)”.

El viernes y sábado, a partir de las 22.00 horas en el polideportivo Olaederra, se podrá disfrutar de un gran espectáculo donde se unirá el pasado con el presente, resumiendo 1.000 años de historia y uniendo la tecnología con distintas disciplinas artísticas. El tolosarra Migel Zeberio es el director de la obra, que reunirá a más de 100 cantantes, dantzaris y actrices y otros artistas.

Los tiques-donativo para la asociación Gautena se pueden comprar en la plataforma digital Bibe y en los puntos habituales de Villabona (cafetería Amasa y librería Basajaun).