Tolosa - Como tolosarra, ¿cómo valora que se organice una jornada dedicada al emprendimiento?

-Es muy interesante y como universidad conectamos mucho con este tipo de iniciativas. En Mondragon Unibertsitatea tenemos un grado dedicado al emprendimiento donde formamos a los alumnos y alumnas para ser emprendedores. Y el tipo de formación es muy singular, porque desde el primer día nuestro alumnado crea empresas.

Participará en una mesa redonda en la que reflexionarán si es posible emprender en Euskadi, ¿cuál es su respuesta?

-La respuesta es sí, porque ya lo estamos haciendo. Hace diez años ya vimos que era muy importante emprender; y nuestra premisa principal es que se puede aprender a ser emprendedor.

¿Hay una cualidad o capacidad innata para emprender?

-Es cierto que hay gente con un talento natural para emprender, no necesitan aprenderlo, lo llevan en su ADN. Los demás, lo podemos aprender, es una cualidad que se puede entrenar y ponerla en práctica. Lo estamos demostrando.

¿Cuál es la principal clave para iniciar un proyecto?

-Desde nuestra perspectiva es clave empezar con un grupo, con un equipo. El concepto del emprendedor está estereotipado y muchas veces cuando pensamos en un emprendedor nos imaginamos a un superhéroe, una persona que pelea duro para sacar adelante su empresa y, finalmente, tiene un gran éxito. Y no es así; podemos ser personas muy normales, pero conseguir cosas interesantes en grupo.

¿Está de moda ser emprendedor?

-Es cierto que se ha creado una especie de burbuja y que todo el mundo habla de esto. Eso no es malo; es importante que la gente esté concienciada de que en la sociedad hay una necesidad de un perfil profesional diferente. Nosotros estamos para formar esas personas. - M.S.S.