donostia - Los portales de Donostia en cuyas comunidades existen viviendas turísticas han comenzado a exhibir las placas grises con las letras VT (o HT, en el caso de las habitaciones de alquiler turístico), a las que obliga el decreto del Gobierno Vasco desde el pasado año para este tipo de alojamientos. El 26 de enero era la fecha tope para todos los pisos inscritos en el registro oficial del Ejecutivo autonómico, que obliga a cumplir la normativa de Lakua y la del Ayuntamiento, en el caso donostiarra. Sin embargo, quedan aún viviendas turísticas registradas que no informan de su presencia en el exterior.
Solo la asociación Aparture, de la que forman parte un gran número de los 1.200 pisos turísticos contabilizados por el Gobierno Vasco en la capital guipuzcoana, ha repartido ya 630 placas exteriores para colocar en los portales. Según el decreto, son los propietarios de los pisos turísticos los que deben encargarse de las placas informativas. Sin embargo, como muchos de ellos desconocían cómo llevar a cabo esta actuación, se dirigieron a Aparture, que acordó con una imprenta la elaboración de las placas.
Aunque, en principio, esta entidad solo trabaja para sus socios, también se ofreció a llevar a cabo la tarea para quienes no lo son ya que una única placa en el portal debe informar de todos los pisos turísticos existentes en la comunidad. Por ello, Aparture ha mandado hacer también distintivos que informan de todos los alojamientos vacacionales de una finca, asociados o no, cuando así se lo han pedido.
Los nuevos carteles metálicos que se perciben en las fachadas son de color gris con letras y ribete blanco y deben cumplir las especificaciones estéticas concretas que señala el decreto. Entre ellas, que tengan 18 centímetros de lado y que el tipo de letra sea Bondoni, entre otros detalles.
Además, tienen que ser piezas de metal u otro material rígido y debe figurar el lema Vivienda para uso turístico-Erabilera turistikoko etxebizitza, así como la indicación de los números de piso y la mano o letra en que se ubique cada una de las viviendas. En el caso de los pisos que ofrecen habitaciones de alquiler vacacional, el lema escrito debe ser Habitación para uso turístico-Erabilera turistikoko logela.
Las placas exteriores no son las únicas que deben mostrar los alojamientos vacacionales. En el interior de cada piso también deben colgarse otras placas, similares a las que existen en las habitaciones de los hoteles. El precio por el que Aparture entrega actualmente las placas interiores y exteriores a los no socios es de 60 euros (30 por cada cartel). Los asociados, por su parte, pueden adquirir la placa interior por 20 euros y la exterior por 27.
Los carteles informativos que lucen en las fachadas tienen como objetivo no solo dar a conocer los pisos a los visitantes que lleguen a ellos, sino, también, garantizar a la comunidad de vecinos que están controlados legalmente. Por su parte, el Ayuntamiento de Donostia tiene en su página web un censo de viviendas turísticas, en el que constan todos los alojamientos vacacionales que funcionan legalmente así como los que están en estudio. El mapa es fruto de la Ordenanza de Viviendas Turísticas, que se aprobó hace un año y que ha conllevado el cierre de, al menos, 150 pisos turísticos por no cumplir las condiciones concretadas en la normativa en vigor.
pintadas Algunas de las placas que se han colocado junto a los portales han sido objeto de pintadas y otros sabotajes, con lo que quedarían inutilizadas, según el decreto del Gobierno Vasco. No obstante, el departamento de Turismo ha sido informado para que no tenga en cuenta el deterioro intencionado de estas señales como un incumplimiento.
Según el registro del departamento de Turismo del Gobierno Vasco, en Gipuzkoa existen unas 1.700 viviendas para visitantes legalmente registradas. De ellas, 1.200 se encuentran en la capital guipuzcoana. En Bizkaia, por su parte, se contabilizan unas 690, la mitad de las cuales se ubican en Bilbao. En territorio alavés solo hay contabilizados estos pisos en Vitoria, con 48.