Hondarribia - Servicios de Txingudi ha puesto en marcha esta semana una nueva campaña de sensibilización y concienciación que, bajo el lema Txingudi brilla, pretende destacar la labor conjunta entre la Mancomunidad y la ciudadanía para mantener la comarca limpia.

Además de la superación del 50% en la tasa de reciclaje, tal y como lo anunció la gerente de la entidad, Leire Zubitur, la semana pasada, la comarca consiguió en 2018 la Escoba de Plata que concede la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (Ategrus). Se trata de un galardón mediante el que, según el vicepresidente de Servicios de Txingudi, Txomin Sagarzazu, “se reconoció a Irun y Hondarribia como dos de las ciudades más limpias del Estado”.

En ese sentido, recordó Zubitur, la Mancomunidad apuesta por seguir trabajando en la mejora del servicio mediante la electrificación y la innovación. Así, el año pasado Servicios de Txingudi incorporó dos barredoras eléctricas a su flota, una para cada municipio, y también cuenta con un total de trece sopladores eléctricos, ocho en Irun y cinco en Hondarribia. Las dos medidas combinadas, según la gerente, permiten reducir el ruido y las emisiones de CO2 manteniendo el mismo servicio de calidad.

Como última novedad, la Mancomunidad presentó la última prueba piloto que acaba de poner en marcha: un innovador carro barrendero que permite la recogida selectiva de residuos. El carro incorpora una “bandeja de triaje” a través de la cual el operario puede realizar la separación de latas, botellas, papeles y todo tipo de residuos urbanos. El objetivo del prototipo, indicó Zubitur, es analizar el “funcionamiento y la viabilidad” de nuevo sistema de clasificación de residuos in situ. “En caso de que los resultados sean buenos, se valorará su incorporación a los servicios de barrido manual”, añadió la gerente.

Otra de las medidas que Servicios de Txingudi busca dar a conocer mediante la campaña Txingudi brilla es la colocación de las papeleras amarillas para la recogida selectiva de envases en los 68 parques infantiles de la comarca (52 en Irun y 16 en Hondarribia). A lo largo de este año está previsto extender este tipo de papeleras a plazas y otros lugares con gran concentración de personas como la plaza del Ensanche, la plaza San Juan de Irun y la plaza Javier Ugarte de Hondarribia.

La campaña de sensibilización llegará a la población a través de anuncios, rotulación de vehículos y otros canales. Zubitur quiso finalizar destacando la necesidad de seguir realizando un esfuerzo conjunto, porque “una comarca limpia revierte en la calidad de vida de sus habitantes”.