Astigarraga comenzará las obras de la estación en 2020
Tendrán que coordinarse con el tercer hilo y la ‘Y’ vasca, por lo que no se sabe cuándo terminarán
Astigarraga - La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, acudió ayer a Astigarraga para informar sobre los últimos avances de la futura estación de tren. Las obras arrancarán en 2020, no obstante, Tapia no aventuró ninguna fecha aproximada sobre su conclusión, ya que los trabajos habrá que acompasarlos con la ejecución de la tercera vía o tercer hilo entre Astigarraga e Irun y el desarrollo del tramo de la Y vasca de alta velocidad Hernani-Astigarraga.
En estos momentos, Eusko Trenbide Sarea (ETS) está ultimando los detalles del proyecto que incluye un acceso a la estación a través de pasarelas de acero para salvar el río Urumea y las vías.
La futura estación estará elevada sobre las vías y a los andenes se bajará a través de escaleras o ascensores acristalados. En ella confluirán seis vías, dos para los trenes de cercanías, dos para el Tren de Alta Velocidad (TAV) y otras dos para los convoyes que van hacia Irun sin pasar por Donostia.
El apeadero tendrá una superficie total de 310 metros cuadrados, de los que 140 se destinarán a cuartos técnicos y el resto, a la circulación y movimiento de las personas usuarias del tren.
El acceso a la estación se realizará exclusivamente de forma peatonal a través de un recorrido de paseo con amplias pasarelas de acero, ya que por el lado este, en el término municipal de Astigarraga, tienen que salvar las vías y el río Urumea, mientras que por el oeste, en el término municipal de Donostia, un montículo resuelve la altura para superar las vías del tren.
La alcaldesa de Astigarraga, Zorione Etxezarraga, señaló que a la hora de diseñar la emblemática pasarela se ha tenido muy en cuenta que tenga una pendiente muy suave, de ahí que cuente con una longitud de 200 metros.
Tapia y Etxezarraga explicaron que en un principio estaba previsto que la estación se situara ligeramente más cerca del centro de la localidad, pero en ese caso la pasarela debía partir del polígono industrial de Bidebitarte. “El Ayuntamiento de Astigarraga nos sugirió que era más conveniente y seguro que la pasarela arrancara de una zona residencial, ya que los polígonos industriales están deshabitados a la noche”, explicó la consejera. El Gobierno Vasco vio con buenos ojos esta modificación hacia Urumea Berri, aunque haya encarecido el proyecto. La estación tendrá un precio superior a los siete millones de euros.
Tapia recordó que Astigarraga iba a ser la estación principal del TAV y que entonces iba a contar con el apeadero; sin embargo, se cambiaron los planes y se decidió que el TAV llegara hasta Donostia, quedándose la localidad sin su estación.
En la actualidad, la línea convencional Madrid-Irun, por la cual circulan los trenes de cercanías, cuenta en el entorno con dos estaciones, en Hernani y Martutene, aunque la población de Astigarraga se encuentra alejada de ambas.
Más en Gipuzkoa
-
Incidentes entre los ‘hooligans’ ingleses en Donostia y Santander
-
Los gigantes de Bergara se pasan al cuento para prevenir el consumo de tabaco
-
El PNV propone rebautizar el polígono Pagatza como 'Patxi Basauri', en honor al exalcalde elgetarra
-
El Ararteko pide a la Diputación que garantice el acceso a datos sobre los antepasados