deba - Empleado en una empresa de embalajes, Imanol Galdona suele estar deseando acabar la jornada laboral para disfrutar de la pesca; una actividad a la que empezó a aficionarse siendo un adolescente y que en los últimos tiempos le está dando grandes alegrías.

¿Cómo y cuándo empezó a pescar?

-Tendría unos 15 años cuando empecé a echar la caña con los amigos. Como veía que de vez en cuando sacaba algo me fui picando y cogiendo afición.... hasta hoy.

¿Cómo ha aprendido?

-Por mi cuenta pero también con la gran ayuda de mi amigo Xabi Arritokieta, que me ha enseñado a montar las cañas, a preparar los anzuelos y los nudos, a poner el hilo a la bobina...

Imagino que con los años de práctica irá mejorando...

-Sin duda. Cuando empecé muchas veces veía que había picado algo gordo pero tiraba, se me rompía la pita y el pez se escapaba. Poco a poco fui cambiando de hilos, aprendiendo a jugar con el pez en el agua para cansarlo antes de sacarlo a tierra... Como en todo, se aprende con el tiempo.

¿Hay o ha habido afición por la pesca en su casa?

-Sí. Mi tío Jesus Mari me contó que mi difunto abuelo, Pedro Galdona, pescó una lubina de 9 kilos en la playa de Deba y me decía que me iba a costar coger una así. En noviembre pesqué una de 8,120 kilos y me dijo que estaba cerca pero que aún no había llegado al nivel del aittitta, sin embargo el 7 de febrero saqué una de más de 9 kilos, así que ya he igualado el trofeo que consiguió mi abuelo.

La verdad es que está en racha...

-Es cierto, ni en mis mejores sueños hubiera imaginado que en apenas tres meses iba a coger cuatro grandes lubinas en la ría de Deba. Desde noviembre he pescado una de 9 kilos, una de más de 8 kilos, una de 4,5 kilos y otra de casi 3 kilos. Estoy muy contento.

Imagino que no habrá tenido muchas rachas como esta...

-¡Qué va! Esta es la mejor que he tenido. De hecho, muchas veces me he pasado horas y horas sin coger nada. Por eso me ha hecho tanta ilusión pillar estos buenos ejemplares.

¿Siempre pesca en el mismo sitio y de la misma forma?

-Por norma general suelo pescar en la rampa del puerto, en la ría de Deba, pero otras veces voy al morro o a la escollera, sobre todo en verano. En cuanto a la forma de pescar, antes usaba langostinos y lombrices como cebo pero leí que a la lubina le gusta el pulpo y la sepia, así que hace unos meses empecé a poner pulpo de cebo y me ha dado muy buenos resultados.

No es habitual que un pescador diga dónde coge sus mejores piezas...

-Ya lo sé pero a mi me gustaría que las demás personas que practican la pesca también cogieran grandes ejemplares y no tengo ningún problema en decir dónde y cómo los he pillado yo. De hecho, desde que la gente ha sabido que he cogido las grandes lubinas con el pulpo como cebo son muchos los que vienen a pescar con pulpo. Para mí es una satisfacción.

¿Le dicen algo por la calle?

-Es una pasada. En Deba muchísima gente me para felicitarme, para preguntarme cómo he cogido las lubinas o para pedirme que les guarde alguna. Por las redes sociales también ha habido mucha gente que me ha hecho preguntas, incluso desde Galicia. La verdad es que estoy viviendo unas sensaciones muy bonitas y todo esto me anima a seguir disfrutando de mi afición con más ganas.