Síguenos en redes sociales:

“Estamos con muchas ganas de vivir nuestro primer Carnaval en Tolosa”

Tras años de experiencia en el restaurante Ni Neu del Kursaal, Eduardo Mondaca y Maialen Ramón emprenden su propio camino en el mítico Astelena de Tolosa

“Estamos con muchas ganas de vivir nuestro primer Carnaval en Tolosa”

Tolosa - Llevan unos pocos meses al frente del mítico bar-restaurante Astelena, pero están contentos con la acogida que están teniendo por parte de los tolosarras. Convencidos de que Tolosa era un sitio interesante para emprender en hostelería, Eduardo Mondaca y Maialen Ramón, chileno afincado en Irun y donostiarra, se lanzaron a la aventura de iniciar su propio negocio tras acumular años de experiencia en el sector.

¿Cómo surge el proyecto de iniciar su propio negocio de hostelería en Tolosa?

-Eduardo: Venimos de trabajar muchos años en el mismo lugar, en el restaurante Ni Neu del Kursaal de Donostia. Éramos los encargados del bar y surgió la posibilidad de hacernos con un negocio propio. Se nos plantearon dos opciones y al final nos decantamos por el de Tolosa.

¿Y por qué han apostado por Tolosa?

-E: Porque la gente de nuestro entorno nos hablaba muy bien de Tolosa, como un lugar interesante para emprender en el ámbito de la hostelería. También teníamos buenas referencias del restaurante Astelena, un local de toda la vida que se había ganado un nombre en Tolosa. Peio Doyharzabal, su anterior propietario, ha hecho un largo recorrido y, de alguna manera, queríamos dar continuidad a un trabajo bien hecho.

¿Están teniendo buena acogida por parte de los tolosarras?

-Maialen: Llevamos desde finales de julio y estamos contentos con la respuesta de la gente. Vamos poco a poco, viendo lo que nos pide la clientela y adaptándonos. La gente viene y repite, así que estamos contentos.

-E: Tenemos la suerte de que en Tolosa hemos conocido gente que nos ha abierto sus puertas, en definitiva, buena gente.

El Astelena es un local mítico en Tolosa, ¿han mantenido la esencia del bar o han introducido cambios?

-E: Nos parecía que teníamos que mantener el nombre del bar-restaurante. No queríamos abrir algo nuevo, que pudiera resultar agresivo y que la gente no lo reconociese. Nos vienen clientes de siempre del bar, pero también estamos reclutando clientela nueva, gente joven, familias... y eso nos pone muy contentos.

Tienen a favor que su bar está en la plaza Euskal Herria, un lugar “de moda” ahora mismo en Tolosa.

-E: El sitio nos gustó desde el principio. Estamos en una plaza que tiene mucho ambiente, que genera buen rollo y lo tenemos que aprovechar.

Quieren reforzar el protagonismo de la barra, ¿no es así?

-E: Sí, antes el negocio estaba enfocado más como restaurante y nosotros hemos querido que funcione como restaurante y como bar. Estamos arrancando con nuevas ideas, en este sentido, hemos organizado una cata de vinos para este jueves a la que se está apuntando mucha gente. Tenemos una selección de vinos importante, porque nos hemos formado en este ámbito. Este puede ser uno de nuestros puntos fuertes, porque la clientela nos está asociando con el vino. También queremos organizar conciertos, monólogos... y ahora mismo tenemos cuadros expuestos en el local.

Gastronómicamente, ¿cuál es su apuesta?

-E: Tenemos pintxos de barra, menú del día y menú de fin de semana, y oferta más informal con bocadillos, para un tipo de clientela más joven. Además, estamos en Tolosa y bajo pedido también se pueden encargar alubias.

¡Alubias! Ya se están haciendo con la cultura gastronómica local...

-E: Nos hace ilusión estar presentes en las diferentes iniciativas que surjan en Tolosa e ir integrándonos en la vida social del municipio. Por ejemplo, nos hemos enterado de un concurso de pintxos que va a organizarse pronto y nuestra intención es participar.

La próxima semana arrancan los Carnavales, ¿saben la que se les viene encima?

-E: Tenemos muchas ganas de vivir nuestro primer Carnaval y estamos preparados. La gente aquí en Tolosa nos está ayudando mucho, la misma clientela nos está asesorando de cuáles son los días fuertes, cómo organizarnos...

Ambos llevan muchos años trabajando en hostelería, un sector duro y sacrificado. ¿Están contentos?

-E: Llevo quince años en Gipuzkoa trabajando en hostelería, aunque en Chile estudié empresariales y le ayudaba a mi madre en la empresa de transporte que tenía en aquel momento. La hostelería me ha aportado mucho también a nivel personal; como persona he evolucionado, me he podido casar, tener un piso, familia... Gracias a la hostelería he crecido mucho.

-M: Siempre he trabajado en hostelería. Empecé en Ni Neu y la experiencia ha sido buena. Cuando un servicio sale bien te vas muy contenta a casa, y eso vale mucho.