Síguenos en redes sociales:

Las bodas de plata de Mufomi

El Museo de fósiles y minerales de Elgoibar celebra su 25º cumpleaños consolidado como el equipamiento de sus características más importante de Euskadi.

Las bodas de plata de Mufomi

alma mater del espectacular Museo de fósiles y minerales (Mufomi) de su Elgoibar natal, Javi Vargas apenas contaba con “6 ó 7 años de edad” cuando empezó a sentirse atraído por los colores y las formas de las piedras.

Al principio, su curiosidad se centraba en aquellos materiales que “a pesar de las broncas que recibía en casa” encontraba “mientras jugaba en el río Deba con los amigos” y posteriormente “en las piedras que encontrábamos durante las incursiones que hacíamos a la mina de Urruzuno y a las cuevas de la zona, a las que accedíamos con velas”.

Sin embargo, fue con las obras para la construcción de un túnel del ferrocarril acometidas en el que era su barrio (San Antolín) cuando la afición de aquel niño por las piedras empezó a convertirse en la que hoy en día sigue siendo su gran pasión.

Según cuenta el propio Vargas, “en las obras de aquel túnel salieron un montón de rocas de pirita y ese fue el primer mineral que empecé a coleccionar”.

A partir de ahí este elgoibartarra ha hecho “menos robar, prácticamente de todo” para ampliar su colección de fósiles y minerales. Lo explica: “He comprado y me han regalado piezas, pero otras muchas son fruto de las incontables excursiones que he realizado para buscar minerales, de intercambios, e incluso, de las muchas veces que he pagado por picar dentro de una mina para ver si encontraba algo”.

De esa forma, Javi Vargas fue dando forma a una colección de fósiles y minerales que con el paso del tiempo no paraba de aumentar en volumen y en calidad; circunstancia que le llevó a organizar, junto a otros amigos y aficionados, diferentes exposiciones en varias localidades del entorno.

Pero llegó un momento en el que “en casa ya no tenía más sitio para seguir acumulando materiales”; por lo que empezó a buscar un local en el que guardar y exponer de manera permanente su colección.

En un primer momento lo encontró en Mendaro “pero como el Ayuntamiento de allí no nos hizo prácticamente ningún caso, unos años después contacté con la dirección de la Herri Eskola de Elgoibar para ver si nos podía ceder alguna de las aulas de las viejas escuelas de Pedro Mugurutza, que ya estaban en desuso”.

La respuesta del colegio fue afirmativa “y el Ayuntamiento tampoco puso ninguna pega”, por lo que este apasionado de las piedras no dudó en trasladar su colección al edificio que desde abril del año 1994 es la sede de Mufomi; un equipamiento que “a medida que ha sido necesario” ha podido ir ampliando sus instalaciones hasta convertirse en el que actualmente está considerado como el museo de fósiles y minerales más importante de todos los existentes en Euskadi.

Visitas “a la carta”

Este año se conmemora el 25º aniversario del Museo de fósiles y minerales de Elgoibar, que hoy en día ofrece al visitante la posibilidad de contemplar más de 6.000 piezas (unos 2.000 minerales y unos 4.000 fósiles); todas ellas expuestas con mimo en vitrinas.

En cualquier caso, Vargas reconoce que tiene “otro tanto” material sin exponer: “Lo tengo que limpiar, clasificar y catalogar”. Aun así, avanza su intención de seguir ampliando el fondo del museo con nuevas vitrinas “para paleontología de la zona, para restos de animales localizados solo en Elgoibar o para minerales encontrados en la zona de la costa guipuzcoana”.

Preguntado sobre la joya de la corona de Mufomi, Javi reconoce que le resulta “muy difícil” decantarse por una pieza en concreto “porque me gustan todas”. Y es que, por citar algunas, en la colección hay “un cráneo de un mamut de hace unos 125.000 años, un esqueleto de cocodrilo, dos esqueletos de osos, dos fósiles de Icthyosaurio, que es un animal mitad pez mitad reptil...”.

Sea como fuere, los días laborables Mufomi abre sus puertas “a partir de las 18.00 horas, que es cuando salgo de trabajar”; mientras que los sábados y domingos se puede visitar “por las mañanas”. De todos modos, Javi Vargas anima a quienes quieran acudir para que contacten con él previamente “para concertar cita” llamando al número de teléfono 608 416 683.

“Es lo que hacen los grupos de personas mayores y escolares que acuden”; con la particularidad de que “en el caso de los colegios las visitas tienen que ser en horas lectivas”. Pero eso tampoco es un impedimento “porque tengo libertad para organizarme en mi trabajo y sacar alguna hora cuando hace falta”, explica.

Además, Javi Vargas reconoce que disfruta preparando las visitas “a la carta” que ofrece a los escolares, ya que “les enseño lo relacionado con los dinosaurios, con los fósiles, con la prehistoria o con el tema que estén tratando en ese momento en clase”.

La entrada a Mufomi siempre es gratuita: “Nunca he cobrado por abrir las puertas y mostrar el museo y mientras pueda no tengo intención de hacerlo”, afirma Javi, para quien la mayor satisfacción es “ver la enorme sorpresa que se lleva la gente cuando ve todo bien puesto, ordenado, catalogado y con mucha información”. Y es que, para él, el mundo de los fósiles y los minerales es “una pasión” que “lejos de perder intensidad se hace más fuerte con el paso del tiempo”.