El Torreón del barrio Vista Alegre es una de las joyas arquitectónicas de Zarautz, y también es una pieza única en el País Vasco. Así lo afirmó la arquitecta Laura Aisenson en un análisis arquitectónico que hizo en el año 1984. Y es que el Torreón, que fue construido hacía el año 1913 por encargo del conde de Villapadierna y marqués de Muñiz para su disfrute privado y también utilizado antiguamente como mirador, es uno de los primeros edificios de hormigón armado construidos en Gipuzkoa. “El conde Villapadierna probablemente trajo desde Europa la idea de hacer este edificio utilizando este material ya que era muy raro en esa época la utilización del hormigón en Euskadi”, explica el arquitecto de Earki, Imanol Aguirre. Pero no es lo único que le hace especial. En palabras de Aguirre, también es curioso la forma que tiene y la ubicación de dicho edificio. No obstante, ha permanecido en el olvido durante largos años, siendo su aspecto actual mucho más desmejorado del que realmente merece.
Los intentos para rehabilitar y dar vida al entorno de esta joya centenaria han sido varios en los últimos años, ya que se han redactado diversos proyectos, por ejemplo en 1989 o 1993. En ese año, se llegaron a sanear los muros, vigas, soleras y cubierta pero ninguno ha llegado a buen puerto, hasta ahora.
El estado del Torreón se verá mejorado en los próximos meses y es que ya se pueden ver los primeros movimientos y excavadoras de la rehabilitación que va llevar a cabo la empresa Valuarte Conservación del Patrimonio con la ayuda de Earki Arkitektoak Hernani, que se ha encargado de la redacción del proyecto. Esta empresa cuenta con un amplio currículum, ha llevado a cabo la restauración de edificios emblemáticos como la Torre Berriatua de Mutriku, el Caserío Agerre de Zarautz o la restauración de las bóvedas interiores del Parador de Turismo de Hondarribia.
Así el deseo de los zarauztarras se hará realidad este año. “El estado actual de la espectacular construcción del parque de Vista Alegre es bastante lamentable y su recuperación es una petición histórica de los zarauztarras”, reconoce el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka.
Antes de empezar las obras, el Ayuntamiento hizo dos estudios. El primero fue el geotécnico que sirvió para saber si la tierra aguantaba el edificio o si había algún tipo de problema debajo del terreno. El segundo, sin embargo, fue para apreciar el estado actual del hormigón.
Las obras empezaron hace una semana y el jueves los arquitectos celebraron la primera visita desde el inicio de la restauración. “El primer trabajo que haremos ahora es realizar un análisis de la estructura”, explica el arquitecto, Imanol Aguirre. Después, se realizarán otras fases de la obra. Entre otras cosas, se extraerán moldes de los diferentes elementos que componen el edificio y se sustituirán los elementos que no formen parte de la estructura del mismo, así como las escaleras de acceso a la planta superior del Torreón. También se realizarán copias de los diferentes elementos y se recolocarán donde proceda. Además, está previsto ejecutar los trabajos de adecuación de las infraestructuras: abastecimiento de agua, recogida de aguas pluviales, cuadro eléctrico, iluminación... Del mismo modo, se impermeabilizará la terraza, se rehabilitará la fachada de hormigón y se ejecutarán trabajos de adecuación de la urbanización de la zona de Vista Alegre.
Por el momento hay entre tres y cuatro personas trabajando en la colocación de los andamios para empezar a trabajar en los primeros pasos. Pero se calcula que en las próximas etapas de la restauración se dediquen a ello más personas. Entre otros los restauradores, fontaneros, electricistas...
Actualmente, “la zona más afectada es el área de las escaleras. Las molduras, los capiteles de las columnas están en mal estado”, explica el arquitecto Imanol Aguirre. Así, en ese punto más dañado del edificio los expertos tendrán que interpretar teniendo en cuenta la estructura y los elementos utilizados en todo el Torreón.
El equipo de trabajo Earki recalca que su objetivo es conseguir el aspecto original del Torreón sin añadir muchos elementos. El alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka también ha insistido en lo mismo: “El proyecto encargado por el Ayuntamiento a Earki Arkitektoak desarrollará la rehabilitación completa del Torreón, pero siempre respetando y siendo fieles con el propio edificio y su historia”. Así dentro de once meses el emblemático edificio que cogió vida hace más de 100 años volverá a lucir todo su esplendor recuperando la estructura que tenía en 1913. Pero en este caso para el disfrute de los zarauztarras.