El Orfeón goierritarra
Los coros Urmaiz, Kantaka y Ezkio e Itsaso junto con el coro sinfónico de Araba ofrecerán un concierto ‘único’ en Ormaiztegi donde interpretarán ‘Gloria’ de Vivaldi y el ‘Oratorio de Nöel’ de Saint-Saëns.
Kontzertua lagun artean o Concierto entre amigos es el nombre que han querido poner al concierto gratuito que tendrá lugar este sábado en Ormaiztegi, a las 19.30 de la tarde, en la iglesia San Andrés.
Un espectáculo que promete ser “único”, de una “altísima calidad”. El coro Urmaiz de Ormaiztegi, Kantaka de Lazkao y los de Ezkio e Itsaso se unirán con el Coro Sinfónico de Araba para interpretar las obras Gloria de Vivaldi y el Oratorio de Nöel del autor de Saint-Saëns.
Izaskun Unzurrunzaga, técnica de cultura del Ayuntamiento de Ormaiztegi pone en valor todo el trabajo que han realizado para sacar adelante este evento: “Hemos trabajado duro para organizar esto y hemos decidido poner el nombre Entre amigos porque en este concierto Ormaiztegi no estará solo”.
Este proyecto nació de la idea de juntar grupos corales goierritarras para sacar adelante algo que por separado sería difícil. Así lo cuenta Xabier Barriola, director del coro de Ezkio e Itsaso: “Esta iniciativa verá la luz porque entre los tres coros tenemos una muy buena relación. De hecho, hay varias personas de Ormaiztegi que son parte de los coros de Lazkao, Ezkio e Itsaso, y eso siempre nos ha unido mucho”. Además, relata el reto al que se enfrentan: “Nuestros grupos son pequeños y al final estos proyectos suponen un gran reto para todos nosotros. Sin unirnos sería imposible hacerlo posible”.
concierto ‘inusual’ Alberto Sáez, director del coro Urmaiz de Ormaiztegi, recuerda que “este formato de concierto supone una formación intensiva y hacerlo será mágico. Siento un orgullo especial por poder contar con estos compañeros”.
No es la primera vez que se unen Urmaiz, Kantaka y Ezkio e Itsaso. Hace unos meses tuvo lugar en Lazkao el concierto de Gloria de Vivaldi, donde todas las agrupaciones unieron fuerzas. Jabier Alberdi, el director de Kantaka, así lo recuerda: “fue una ocasión muy especial y para el público goierritarra supone una de las pocas ocasiones para poder disfrutar de un proyecto de esta magnitud que nos enriquece a todos, pudiendo hacer un tipo de música de altísimo nivel”. Junto a los tres coros citados también actuarán miembros del Orfeón Mirandés y del coro Loinaz de Beasain. En total, cerca de 120 personas ofrecerán la mejor de sus actuaciones, contando con los solistas y músicos que también participarán.
con gran ilusión Todos los organizadores se enfrentan a este reto con la mayor de las ilusiones. Ainhoa Merzero será la encargada de técnica vocal este sábado. Ella es profesora de Canto por oposición del Conservatorio Profesional de Música Francisco Escudero de Donostia y cinco de sus estudiantes cantarán con los coros. Ilusionada, recalca que, para los estudiantes, poder participar y cantar con orquestas es uno de los “máximos” a los que aspiran. La soprano Ainhoa López de Munain, la mezzosoprano Garazi Álvarez, el alto Uxue Ezeiza, el tenor David de Oliveira y el barítono Jon Imanol Etxabe serán los encargados de subirse al escenario. Además, este concierto también contará con grandes nombres del panorama musical. Los violinistas Enekoitz Martinez, Juan Gomollón, Mónica Redondo, Ainhoa Galvany y Ane Ibarra, los violistas Mau Ziemkiewicz y Pawel Krimer, los violonchelos Ana Eguiazabal y Alejandro Martínez, el contrabajista Joaquín Marco, la organista y oboísta Casandra Álvarez, la pianista Itziar Beitia y Enekoitz Martínez, que tocará la trompeta.
Y las obras que interpretarán también son conocidas. Primero se podrá disfrutar de Gloria de Vivaldi, fechada en 1713, que es una obra sinfónico-coral basada en el texto litúrgico del Gloria, que forma parte del ordinario de la misa. A la hora de crearlo, Vivaldi tomó el texto con magistral y singular teatralidad, dando a cada verso la importancia que se merecía; alternando solistas y coro para crear un gran contraste de sonidos.
Gloria cayó en el olvido durante varias décadas y fue reestrenada en el Festival de Siena en 1939. Desde entonces ha pasado a ser un icono entre las obras de Vivaldi, y es una de las más interpretadas.
El Oratorio de Noël, en cambio, se compuso en 1858. “El autor Saint-Saëns ha sido ninguneado, nunca fue reconocido, fue un gran desconocido de la música del siglo XX de Francia”, detalla Alberdi. En su opinión, nunca ha sido una de las grandes obras reconocidas, pero subraya que lo están ”recuperando”. “Es muy exigente para los solistas, y para las corales significa una gran dificultad”, añade.
Es por eso que poder ofrecer al público goierritarra esas dos obras de tanta dificultad y belleza a la vez supone “un verdadero regalo” para los organizadores y participantes, por lo que esperan que la ciudadanía acuda este sábado a las 19.30 horas a Ormaiztegi para poder disfrutar en directo de la actuación de inmensa calidad de estos tres grupos goierritarras que ya están a la altura de un gran Orfeón.
Goierri
Más en Gipuzkoa
-
Incidentes entre los ‘hooligans’ ingleses en Donostia y Santander
-
Los gigantes de Bergara se pasan al cuento para prevenir el consumo de tabaco
-
El PNV propone rebautizar el polígono Pagatza como 'Patxi Basauri', en honor al exalcalde elgetarra
-
El Ararteko pide a la Diputación que garantice el acceso a datos sobre los antepasados