deba - La localidad de Deba contará “para el próximo verano” con un nuevo parking público disuasorio con capacidad para estacionar “en torno a un centenar de vehículos” en los terrenos de la vieja empresa Danobat. Dicho aparcamiento se habilitará sobre una superficie de 4.056 metros cuadrados y, en principio, estará en funcionamiento durante cinco años.

Al menos eso es lo que se desprende del acuerdo que acaban de rubricar el Ayuntamiento y los responsables de la Sociedad Cooperativa Danobat. Según ese convenio, el Consistorio se compromete a abonar 150.000 euros (más IVA) para el arrendamiento del solar durante cinco años (abonará 2.500 euros mensuales); mientras que la empresa propietaria de los mismos asume la demolición del viejo edificio industrial, la descontaminación del solar y la habilitación del espacio para el estacionamiento de vehículos.

El alcalde debarra, Pedro Bengoetxea, ha explicado a NOTICIAS DE GIPUZKOA que con esta actuación se da respuesta a dos necesidades; toda vez que “por un lado se da solución al problema de espacios de aparcamiento detectado en el Plan de Acción de Desarrollo Sostenible de Deba y por otro, se termina con la importante degradación e impacto visual que supone el viejo edificio industrial en el conjunto de la fachada urbana de Artzabal, tal y como recoge el Plan de Acción del Paisaje del río Deba y su ribera”.

En cualquier caso, la empresa Danobat iniciará “próximamente” las labores para demoler su viejo inmueble y acondicionar el solar, que según las Normas Subsidiarias de Deba cuenta con la calificación de “suelo urbano no consolidado de uso residencial”. Sin embargo, “dadas las especiales características orográficas de esos terrenos no se prevé una actuación edificatoria en los mismos en un plazo relativamente corto”; razón por la que el Consistorio se ha animado ha promover la creación de un nuevo parking público en un solar en el que “también podría regularse el aparcamiento de caravanas y autocaravanas”. De todos modos, esa última posibilidad aún está pendiente de evaluación; al igual que la posibilidad de instalar un sistema de OTA. En este sentido, el Ayuntamiento estudiará “si dejar el solar para aparcar gratis o abonando una tarifa que permita recuperar parte de la inversión realizada”.