Zarzuela con su toque arrasatearra
Izaskun murgia elkarte lirikoa recupera de su repertorio ‘luisa fernanda’ con cambios en los papeles principales
Noviembre huele a zarzuela en Arrasate. Las tablas del Amaia antzokia ya cuentan las horas para recibir mañana a los miembros de la agrupación Izaskun Murgia; unos protagonistas muy de la casa que han hecho de este género lírico un clásico de la programación anual que ofrece el teatro arrasatearra.
En esta edición, y ya van 19, la asociación que capitanea Tere González ha rescatado un título que figura en su repertorio: Luisa Fernanda. Esta obra del compositor Federico Moreno Torroba está ambientada en el Madrid decimonónico que contempló los últimos días del reinado de Isabel II y los acontecimientos que se sucedieron tras la Revolución de La Gloriosa que desembocarían en la Primera República Española. Más allá de este trasfondo político, musicalmente “es una zarzuela grande y tiene unos números muy conocidos”, destaca González.
Fue hace 15 años cuando Izaskun Murgia Elkarte Lirikoa representó Luisa Fernanda. “Sin embargo, me está resultando como si fuera la primera vez”, comenta González. Entre otras cosas, algunos de los personajes principales (y otros) cambian de caras. Es el caso de Luisa Fernanda, papel que encarnará Ruth Osinaga cogiendo el testigo de Amaia Zubiria, quien lo interpretó en 2003. Igor Ganboa será Vidal (antes lo fue Mikel Balanzategi), un rico labrador extremeño que pretende a Luisa Fernanda, mientras que en la piel de la posadera Doña Mariana se meterá Mari Carmen Gómez, en lugar de Mertxe Salaberri que asume la dirección de escena.
Se mantienen, por contra, en sus papeles Enrique Altuna que da vida a Javier Moreno, el coronel del Ejército y novio de la protagonista; Cristina Cubillo que repite como Duquesa Carolina y Mikel Izurrategi como Aníbal.
Más de un centenar de personas, 50 de ellas en escena, hacen posible la zarzuela arrasatearra, cuyo coro mima con mucho cariño Tere González. “Es un ingrediente indispensable en nuestros espectáculos; en todas las zarzuelas que hemos ofrecido la parte coral ha tenido un peso importante y en algunos casos, incluso, he hecho añadidos a la obra para que así fuera”, resalta la directora de la agrupación lírica cerrajera.
Reconoce, por otro lado, que en más de una ocasión ha pensado que “después de tantos años” tenía que llegar la hora de dejarlo, pero mientras el público “responda” asegura que van “a estar ahí, haciendo zarzuela”.
Al coro de Izaskun Murgia, que integran alumnos y alumnas de González, se le suma la orquesta de Arrasate Musikal bajo la batuta de Iker Olazabal.
el hijo del autor en el público En la primera función, la que tendrá lugar mañana, habrá un invitado especial entre el público. El músico Federico Moreno-Torroba Larregla, hijo del autor de Luisa Fernanda, Federico Moreno Torroba, asistirá a la zarzuela arrasatearra acompañado de su esposa. No hay que olvidar que el año pasado la puesta en escena de El Caserío contó también con la presencia de uno de los hijos del maestro Jesús Guridi.
Aunque aún quedan cuatro representaciones por delante, las de este sábado y domingo (19.30 horas), y los días 23 (20.00) y 24 (19.30) -todavía hay entradas disponibles a 19 euros en la web de Kutxabank y en www.arrasate.eus, y en la taquilla del Amaia-, ya están decididos los títulos para los dos próximos años: El dúo de la Africana (2019) y Los Gavilanes (2020), que llevaron a escena en 2007 y 2002, respectivamente.
Más en Gipuzkoa
-
Incidentes entre los ‘hooligans’ ingleses en Donostia y Santander
-
Los gigantes de Bergara se pasan al cuento para prevenir el consumo de tabaco
-
El PNV propone rebautizar el polígono Pagatza como 'Patxi Basauri', en honor al exalcalde elgetarra
-
El Ararteko pide a la Diputación que garantice el acceso a datos sobre los antepasados