Errenteria - Durante toda la semana Errenteria celebrará la XVI Semana de la Cultura Gitana, que comenzó ayer por la mañana con el tradicional café gitano en la plaza Xabier Olaskoaga. Asimismo, a la tarde arrancó el VIII Torneo Memorial Montxo Jiménez de Pelota a Mano en el frontón de Beraun, ya que el de Fanderia se encuentra cerrado por obras de mejora. Las actividades se prolongarán hasta el sábado.
En la presentación que tuvo lugar ayer, Juan Carlos Jiménez, presidente de la Asociación Kamelamos Adiquerar, explicó que el objetivo de esta semana sigue siendo dar a conocer el pueblo gitano y su cultura y ayudar a acabar con los estereotipos y generalizaciones. Según señaló, el conocimiento del otro mejora la convivencia.
Por su parte, el concejal de Cultura, Ion Collar, afirmó que, además de esta semana, la asociación Kamelamos Adiquerar es muy activa y realiza un “trabajo inmenso” a lo largo de todo el año.
En lo que respecta a la amplia programación, Collar destacó el memorial de pelota a mano que se desarrollará durante toda la semana y cuya final se disputará el sábado a las 19.00 horas en Beraun y la sesión en la ludoteca que tendrá lugar esta tarde en Markola, “ya que es una buena oportunidad para que las y los más pequeños conozcan la cultura gitana”. En la ludoteca se narrarán los cuentos Llerejes Kalós e Ijituak Koloreak a partir de las 18.00 horas.
Asimismo, el edil de Cultura subrayó la importancia del taller de cajón flamenco, para acercar la cultura musical a la ciudadanía. Juan Carlos Jiménez se mostró muy de acuerdo con la apreciación de Collar, ya que “la música es un puente entre culturas que sirve para conectar”. Este curso se desarrollará el jueves en el gazteleku de Gabierrota en horario de 18.00 a 19.00 horas.
Para Kamelamos Adiquerar los niños y jóvenes son un público muy preciado, puesto que la educación es muy importante a la hora de destruir los prejuicios. “Nuestra cultura puede ser muy diferente, pero eso no quiere decir que esté reñida con otras, siempre que haya respeto”, señalaron. En Gipuzkoa residen 3.000 gitanos, aproximadamente 150 de ellos en la villa.
Además, en Errenteria conviven 80 comunidades y el Ayuntamiento está llevando a cabo programas de interculturalidad y convivencia para dar a entender que la diversidad es riqueza y no un problema.