El FICAB cierra el programa de su 18ª edición
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa se celebrará del 19 al 24 de noviembre
irun - El Museo Romano Oiasso, que, junto con el Consistorio irundarra, organiza anualmente el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa, ya tiene cerrado el programa de la 18ª edición del certamen que se celebrará del 19 al 24 de noviembre.
Este festival, único en su entorno, reúne cada año piezas audiovisuales de diferentes géneros (películas, documentales, reportajes, etc.) elaborados por personas o entidades públicas o privadas de cualquier nacionalidad cuyo contenido verse sobre la arqueología, sus técnicas y la conservación del patrimonio arqueológico.
Desde el Museo Oiasso adelantan que el certamen de este año va a mantener sus dos principales secciones: la oficial y la educativa. Por primera vez, la sección educativa contará con su propio galardón, otorgado por la Fundación Orona, que se convierte así en socio colaborador. Asimismo, se ha confirmado que el Aquarium de Donostia volverá a ser sede invitada del festival, que durante los últimos años ha querido “viajar” fuera de Irun para extender el evento por Gipuzkoa.
Aunque la organización del certamen aún no ha desvelado el listado de filmes que serán sometidos a concurso, en un reciente comunicado afirmaron que el grueso de cintas presentadas provienen del Estado y de Francia, mientras que “entre el resto de países que aparecen representados en las candidaturas tenemos a Alemania, Bélgica, Escocia, Gran Bretaña, México, Noruega y Portugal”.
El Ficab también contará con un marco cronológico muy amplio esta vez. Se comenzará el viaje con neandertales en el Paleolítico Medio y se llegará hasta la Edad Media, pasando por grandes civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto o Roma. - J.G.
Más en Gipuzkoa
-
La Donibane-Hondarribia agota todos los dorsales
-
“La justicia en Gipuzkoa está tensionada por el incremento de asuntos y su complejidad”
-
“El uso del euskera no arranca en la Administración de Justicia, hay que fomentar el amor a la lengua”
-
El ciclo Udaberriko Musikaldia de Azkoitia vibró con la música de Andreas Prittwitz