Zumarraga no es menos que New York o Madrid y también tiene su milla de oro. No hay boutiques de Armani y joyerías de Bulgari, pero es mucho más auténtica. Con tiendas centenarias, historias de inundaciones y chascarrillos de famosos.

La milla de oro de Zumarraga la forman los comercios de la plaza Euskadi y las calles Soraluze y Legazpi. En sus locales hay de todo: ópticas, joyerías, boutiques, tiendas de ropa para caballeros, floristería, ortopedia, lencería, ferretería, heladería, farmacias, librerías, estancos, asesoría, aseguradora, cafeterías, colchonería, carnicerías, restaurantes, peluquerías, caja de ahorros, tiendas de deportes, droguerías, tiendas de caramelos... Del comienzo de la calle Soraluze al final de la calle Legazpi no hay una milla, pero para recorrer todas las tiendas se necesita más tiempo que para completar una maratón.

Los más históricos Entre los comercios históricos destacan la ferretería Urdangarin y la tienda de ropa Urbe. La ferretería fue la precursora de los bazares chinos: mucho antes de que estos llegaran a Euskal Herria, los Urdangarin ya eran famosos por vender de todo. Una de las frases más repetidas en Zumarraga es “seguro que donde el sordo lo tienen”. El negocio lo abrió el bisabuelo de Joseba Urdangarin y el sordo era su abuelo.

Este hombre fue alcalde de Zumarraga antes de la guerra y durante su mandato se construyeron las casas de la calle Legazpi. También se limpió el río por vez primera. Era del PNV y cuando estalló la guerra huyó a Donibane Lohizune. Cuando volvió lo encerraron en la cárcel de Ondarreta.

Por la tienda que abrió su padre han pasado ilustres como los actores Amparo Larrañaga, Luis Merlo e Iñaki Miramón. Este último compró unas palas y unas pelotas.

Otro comercio histórico es el que regentan sus parientes Iñaki y Tito Urdangarin. Su familia también lleva más de 100 años dedicándose al comercio. El establecimiento actual lo abrió Laureano Urdangarin, el abuelo de Iñaki y Luis. Fue la primera tienda del pueblo con fluorescentes y mantiene su aspecto original. Durante estos años han vendido de todo, pero en la actualidad están especializados en ropa de caballero, complementos, trajes de baserritarra y maletas. Por Urbe también han pasado personajes famosos. El padre de Iñaki y Tito, Luis, solía presumir de haberle vendido unas cuchillas de afeitar al mismísimo Antonio Machín, Y maracas, porque no tenía...

Otros establecimientos históricos son las carnicerías Agirre, Aranburu y Otaegi, el estudio de fotografía de Pako Vierbücher (recientemente jubilado), las farmacias, el estanco de los Iraeta, la joyería Ormazabal, Alex Kirolak, Laskurain, el restaurante Ezkiotarra, la ortopedia Silanes, la heladería Tino, la joyería Apaolaza, las librerías Aresti y Legazpi, ECU, Frutos Secos, el bar Arkupe, el Batzoki... En algunos de estos comercios llevan tantos años trabajando, que ni siquiera recuerdan cuándo abrieron.

Las inundaciones Otras tiendas no son tan antiguas, pero en todas tienen historias que contar. La peluquería Bits, por ejemplo, se estrenó a lo grande: abrieron en mayo de 1992 y en junio padecieron la última crecida del río Urola. El agua alcanzó 1,20 metros de altura en el interior del local. Hasta que se ensanchó el cauce del río las inundaciones eran algo habitual en la calle Soraluze e Iñaki Urdangarin les dijo que ya podían considerarse del barrio.

Recorrer las zonas comerciales de nuestros pueblos es dar un paseo por nuestra historia, pues es en estos comercios donde nuestros antepasados han hecho sus compras y se han relacionado. Tiendas que pisaron nuestros abuelos, de familias que conocemos de toda la vida, de vecinos que nos saludan todos los días y colaboran en las iniciativas locales. Joseba Urdangarin es miembro el club de ajedrez, Iñaki Urdangarin fue responsable de la sección de cicloturismo del Goierri y organiza autobuses a los grandes conciertos de rock, los primos Javier Arratibel y Mikel Lizarralde son dos de los alma mater de la coral Goiargi, el padre de Alex Albisua fundó la escuela de pelota...

Louis Vuitton, Louis Vuitton... ¿Quién es ese? ¿Qué ha hecho por Zumarraga? ¡Las tiendas de nuestros pueblos sí que son de lujo!