Miramar revela sus secretos
El palacio cumple 125 años y, por este motivo, abrirá sus puertas por primera vez a los donostiarras y a los turistas a través de una serie de visitas guiadas que se llevarán a cabo hasta el próximo 16 de septiembre.
Entre las playas de La Concha y Ondarreta, en el mismo lugar en el que se encontraba la primitiva iglesia que dio nombre a la ciudad, el Palacio Miramar, mandado construir por la reina regente María Cristina, vigila la bahía donostiarra desde hace 125 años. Su planta noble, formada por siete espacios entre los que se encuentran un salón de música y una capilla, ha sido escenario de chascarrillos aristocráticos, secretos de Estado y cientos de aventuras palaciegas. Sin embargo, hasta este verano, los donostiarras, dueños del edificio desde hace casi 50 años, no habían podido conocerlo.
El Palacio Miramar abrirá sus puertas mañana a los primeros grupos de visitantes de una iniciativa que se prolongará hasta el próximo 16 de septiembre. A través de varios grupos repartidos en cuatro idiomas (castellano, euskera, francés e inglés), los turistas recorrerán junto a un historiador los espacios de la planta noble y los jardínes del exterior. Una visita de media hora que costará tres euros.
“Detectamos que mucha gente que viene a Donostia ve una ciudad de decorados, pero de poco edificio. Se quedan con el paisaje y no tienen muchos lugares históricos que visitar”, comentó ayer en la presentación de las visitas guiadas el concejal de Turismo del Ayuntamiento, Ernesto Gasco, acompañado del gerente de San Sebastián Turismo, Manu Narváez.
Partiendo de esa idea, el Consistorio comenzó a buscar posibles edificios visitables en una lista que ya encabezaba el Palacio Miramar.
En la actualidad, el edificio, que pertenece el Ayuntamiento desde 1972, tiene un uso limitado. En verano es la sede de los cursos de la UPV/EHU, y en determinadas épocas recibe congresos y hasta bodas de pequeño tamaño. Poca cosa para un palacio con cientos de historias acumuladas entre sus paredes en 125 años.
“Cada habitación tiene su propia historia, cada rincón tiene algo que contar. Que por primera vez se pueda ver su interior es una noticia muy importante para todos los donostiarras y para los que vienen de fuera”, aseguró en la presentación la historiadora Lola Horcajo, quien junto al experto José Fernández Beobide, se encargará de explicar las visitas.
“Era y es un canto a la ‘belle époque’”
En su primera visita a Donostia, la reina regente María Cristina se enamoró de las vistas que se aprecian desde el promontorio que separa las playas de Ondarreta y La Concha, y mandó construir su palacio de verano en ese emplazamiento.
Las obras comenzaron en 1889, basándose en los planos del arquitecto inglés Selden Wornum y la dirección del donostiarra José Goicoa. “Era un canto a la belle époque que hoy todavía se conserva”, apuntó Horcajo.
A lo largo de 40 años, María Cristina convirtió la capital guipuzcoana en su ciudad de vacaciones, trayendo no solo consigo a toda la corte a Donostia tres meses al año, sino a los propios jefes de Estado. De este modo, en los salones del palacio se firmaron numerosos documentos de importancia y hasta se bautizó en la capilla instalada en la primera planta a la futura reina Victoria Eugenia.
Esta capilla forma parte de la visita junto a la antecámara, el despacho, el hall, el salón de música, el billar, la biblioteca y el comedor.
Sin embargo, todos estos espacios estarán vacíos, sin ningún mueble, ya que estos forman parte del Patrimonio General del Estado. “Hemos iniciado los trámites para que vuelvan a su lugar, a donde tienen que estar. Y esperamos que en un futuro cercano podamos enseñar el palacio con todos los muebles puestos”, aseguró al respecto Gasco.
Hasta entonces, cada sala contará con unos paneles informativos en los que se podrá ver una fotografía del espacio en 1900 con todo el mobilario colocado.
Las visitas finalizarán en los jardínes, diseñados en su momento por el paisajista Pierre Ducasse. A ellos podrá acceder cualquier persona, incluso los que no realicen la visita, y también dispondrán de paneles explicativos.
Además, en los próximos días se instalará “un nuevo icono fotográfico para actualizar las redes sociales”. “Será una imagen ideal para que todos los visitantes se saquen fotos y las publiquen”, adelantó el concejal de Turismo, al tiempo que indicó que la imagen formará parte de la campaña Love San Sebastián, Live Donostia, con la que el Ayuntamiento pide a los visitantes que, entre otras cosas, apoyen al pequeño comercio y respeten el descanso de los vecinos.
Por último, Gasco señaló que la intención es que “las visitas continúen más allá de septiembre”, pero para ello es necesario que no condicionen a otros eventos que ya se celebran allí.
Las visitas programadas se celebrarán mañana, el próximo domingo, y los días 30 y 31 de julio, 1 y entre el 13 y 19 de agosto; y 9 y 16 de septiembre en seis horarios diferentes (11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 15.30, 16.00, 16.30 y 17.00 horas).
Visitas
Mañana
Domingo 29 de julio
Lunes 30 de julio
Martes 31 de julio
Miércoles 1 de agosto
Lunes 13 de agosto
Martes 14 de agosto
Miércoles 15 de agosto
Jueves 16 de agosto
Viernes 17 de agosto
Sábado 18 de agosto
Domingo 19 de agosto
Domingo 9 de septiembre
Domingo 16 de septiembre
Horario
Euskera12.00 y 16.30 horas
Castellano12.30 y 17.00 horas
Francés11.30 y 16.00 horas
Inglés11.00 y 15.30 horascómo apuntarsePrecio. 3 euros.
Inscripción. En los puntos de información y en la web de turismo
Más en Gipuzkoa
-
Vecinos de Manteo aseguran que las obras del GOe suponen "un perjuicio" para la movilidad en el barrio
-
Los animales y la lluvia no han faltado a su cita con las fiestas de Legazpi, Noé sí
-
Las mejores imágenes de la feria de ganado de Legazpi
-
Irun da nuevos pasos para el futuro pabellón IAM y el traslado de las instalaciones de Plaiaundi