Altuna y Uria retoma el proyecto para regenerar la zona eibarresa de Errekatxu
Paralizada en 2010 por la crisis, la actuación contempla derribar varios edificios para construir 160 viviendas y una plaza
eibar - El Ayuntamiento de Eibar ha anunciado que la empresa Altuna y Uria se ha comprometido a llevar a cabo el “complejo y ambicioso” plan urbanístico encaminado a regenerar de manera integral el entorno de las calles Bista Eder y Errekatxu; un proyecto que se paralizó hace ocho años como consecuencia de la crisis económica e inmobiliaria.
Según explican desde el Consistorio, la operación urbanística que ejecutará la promotora azpeitiarra se desarrollará “prácticamente en los mismos términos del proyecto que se aprobó en 2010 y que quedó congelado cuando los vecinos ya habían firmado los acuerdos y aceptado las condiciones para los realojos”.
Así las cosas, el plan para la regeneración urbanística del entorno de Errekatxu contempla la demolición de varios de los viejos edificios (de viviendas e industriales) situados entre Bista Eder y la zona baja de Errekatxu, para la posterior creación de una urbanización con alrededor de 160 viviendas nuevas. De todas ellas, 121 serán libres y el resto se destinarán a hacer frente a los realojos.
Además, la operación contempla la creación de una plazoleta central y la modificación del trazado de la calle actual “mediante la apertura de un nuevo vial desde Eulogio Garate (trasera de Portalea) que llegará hasta la nueva urbanización para enlazar con la bajada hacia Urtzaile”.
Esa nueva vía permitirá dar continuidad al circuito de calles que completan el recorrido por los extrarradios de Eibar por la ladera sur y facilitará el movimiento de vehículos. En cualquier caso, la mejora de la accesibilidad no será solo para el tráfico, pues también se plantea la construcción de dos ascensores públicos desde Bidebarrieta (el hueco frente a San Agustín) que llegarán a Errekatxu.
Los derribos Los inmuebles que se derribarán para hacer frente a la operación son los situados entre la esquina del bar Hirurok (antes Montecasino) y el cruce del vial hacia Fundidores, así como los ubicados enfrente y que dan hacia uno de los laterales del edificio de Portalea.
Sobre el solar liberado se construirá una urbanización con tres bloques en forma de U, que conformarán entre ellos una plazoleta central de uso público con locales comerciales.
Una delegación formada por personal municipal y de la empresa Altuna y Uria se reunió el lunes con representantes de las comunidades de vecinos y propietarios de locales y empresas para informarles de los nuevos planes. Ese encuentro tendrá continuidad “después del verano” con una nueva reunión que servirá para informar a todos los vecinos afectados sobre un proyecto que, en palabras del alcalde, Miguel de los Toyos, “aunque es muy complejo desde los puntos de vista técnico, económico y jurídico, ya está de nuevo en marcha”.