Errenteria - Representantes del Consistorio de Errenteria presentaron ayer el programa oficial de Madalenas 2018, que recoge alrededor de 150 actividades para todos los gustos y edades. En total han participado 35 asociaciones en su elaboración. En la presentación, el edil de Cultura, Ion Collar, hizo un llamamiento a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas desde la “igualdad, la diversidad y el respeto”.

Se han editado 9.400 ejemplares del programa que se repartirá desde hoy y hasta el viernes en el pórtico del ayuntamiento, tanto el programa completo como la versión de bolsillo, entre las 10.00 y las 13.00 horas.

Pero los arkupes de la Herriko Plaza no serán el único sitio para hacerse con el programa, ya que también estará disponible en los comercios que han insertado publicidad, en la biblioteca, en las instalaciones deportivas y en el resto de edificios municipales. Asimismo, se han puesto a disposición de las asociaciones de vecinos de todos los barrios para que desde allí los repartan. Además también lo distribuirán con la revista Oarso.

En formato digital, se puede encontrar haciendo click en herribizia.errenteria.eus/madalenak-2018. Y por primera vez, estará disponible todo el programa en la app municipal Herri Bizia. Por lo que quien quiera tendrá toda la información en su dispositivo móvil.

Fiestas sin agresiones Por su parte, la concejala de Igualdad, Garazi Lopez de Etxezarreta, remarcó que por primera vez se pondrá en marcha el número de teléfono 650 407 858 de atención las 24 horas para prestar servicio a las personas que quieran llamar en caso de sufrir, ver u oír cualquier agresión sexista. Asimismo, se pondrán en marcha diferentes iniciativas de sensibilización y prevención. “Las fiestas son para el disfrute de todas las personas y no vamos a admitir ningún tipo de agresión sexista”, añadió.

Además, informó de que durante las fiestas, siguiendo con la iniciativa puesta en marcha el año pasado, todas las noches habrá servicio de autobuses a los distintos barrios de Errenteria. Un servicio que se verá este año mejorado, con la ampliación de paradas en diferentes puntos de la villa y la inclusión de paradas intermedias. La información sobre estas paradas vendrá en las marquesinas de la plaza Aralar y de Nafarroa Etorbidea y dentro de los autobuses.