Síguenos en redes sociales:

Medio centenar de inmigrantes han sido abandonados por un autobús en la estación de autobuses de Donostia

Medio centenar de inmigrantes han sido abandonados por un autobús en la estación de autobuses de Donostia

Donostia- "No hacían más que preguntar a qué distancia estaban de Francia y cuánto se tardaba en llegar a París. Estaban totalmente desorientados y esperaban que apareciera alguien de la Cruz Roja", son las palabras con las que un testigo ha resumido la inesperada llegada de medio centenar de inmigrantes subsaharianos esta mañana a la estación de autobuses de Donostia.

"A las 8.30 horas han empezado a aparecer en la dársena un número importante de chavales subsaharianos que luego, hablando con ellos en francés, se han dirigido a mí preguntando primero dónde estaban y si había alguien de Cruz Roja que les debería estar esperando", ha explicado en declaraciones a Efe este testigo.

Unos minutos antes, los jóvenes, todos ellos hombres y al parecer al menos dos de ellos menores de edad, habían desembarcado de un autobús en el que, según han relatado a este hombre, la Cruz Roja de Almería habría contratado en esta ciudad andaluza

"Eran de Guinea Conakry y Mali, estaban absolutamente desorientados, les habían dicho que a las 9.00 horas habría alguien de la Cruz Roja esperándoles para llevarles a algún centro o para hacerse cargo de ellos, en principio para pasar a Francia", ha precisado el testigo, que ha podido comunicarse "perfectamente" con ellos porque conoce el idioma francés que hablaban muchos de los inmigrantes, aunque otros sólo se comunicaban en sus propios dialectos.

"Iban todos con dos pulseras, una amarilla con una numeración y otra roja de Cruz Roja", ha precisado este hombre, quien no ha ocultado su estupor cuando los migrantes le han referido que, al parecer, esta institución iba a encargarse de "pasarlos a Francia", algo que, según ha comentado, "evidentemente no cuadraba".

Los jóvenes han relatado además que su entrada en España se produjo a principios de junio, hace nada, tras atravesar en patera el estrecho y alcanzar las costas de Andalucía. Según sus explicaciones, posteriormente, en Almería, habrían sufrido una "criba" en función de los lugares a los que manifestaron que preferían acudir.

En el caso de este grupo muchos de ellos tienen familia o amigos en Francia, al parecer, en los barrios periféricos de París, adonde querían llamar para comunicar a sus allegados el lugar en el que se encontraban, "Pedían constantemente poder cargar los móviles para poder avisarles de que estaban aquí", ha recordado el testigo.

Éste hombre ha explicado que todos ellos "estaban sin comer" porque han llegado "sólo con la ropa que llevaban puesta", la mayoría con ropa deportiva oscura, por lo que algunas personas les han dado " agua, galletas y bollería", incluso un grupo de turistas franceses "se han solidarizado" y "les han comprado un montón de patatas fritas, bollería y magdalenas".

No obstante, al ver que "nadie se ocupaba de ellos", los responsables de la estación de autobuses se han puesto "en marcha", ha descrito este testigo que ha hecho de intérprete en los primeros momentos de la situación, y "han contactado con las autoridades".

Poco después, ha llegado la Policía Municipal y también la Ertzaintza que se han hecho cargo de la situación hasta que tres vehículos de la Cruz Roja han asumido la tutela de los inmigrantes.

Este hombre ha recordado que los subsaharianos se han mostrado un poco "nerviosos" al ver la llegada de la Policía, aunque finalmente se han calmado, porque los agentes han estado "muy acertados y muy tranquilos".

Fuentes de la Diputación de Gipuzkoa han informado de que esta tarde se celebrará una reunión en la que participará la institución foral, el Ayuntamiento y la Cruz Roja para coordinar la atención a estas personas y decidir su futuro inmediato. EFE