Zarautz - El Ayuntamiento de Zarautz, en colaboración con varios agentes locales, ha presentado esta semana la Mesa de Diversidad Funcional, con el fin de promover iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la diversidad funcional.
Tal y como explicó la concejala de la Mesa, Miren Letamendia, la primera iniciativa promovida por el colectivo, el evento Urdinduz, hace un año fue todo un éxito. No obstante, subrayó que el primer paso de la campaña es presentar la Mesa de Diversidad Funcional: “Somos muchos y venimos pisando fuerte. El primer paso es presentar la guía que hemos preparado junto con la Mesa de Salud. En la guía de este año, además de recoger las asociaciones relacionadas con la salud, también recogemos a las asociaciones relacionadas con la diversidad funcional”. Los que deseen obtener una guía, podrán hacerlo en HAZ, en los Servicios Sociales, en el polideportivo o en la biblioteca Sanz Enea.
Uno de los ejes principales de este proyecto son los padres y las madres de los niños y jóvenes con diversidad funcional. Ione Azpeitia y Yolanda Mantzisidor, representantes de los padres y madres, explicaron que comenzaron a juntarse para compartir las preocupaciones y necesidades de sus hijos e hijas: “En un principio nos juntábamos para tomar café y poner sobre la mesa las necesidades de nuestros hijos. Así, fuimos al Ayuntamiento a dar a conocer dichas preocupaciones y la respuesta que recibimos fue muy buena. De las peticiones que realizamos, se pusieron en marcha algunas como las actividades de ocio Kukufraka los sábados, los udalekuak, musicoterapia y deporte adaptado. Estamos muy contentas porque se está progresando mucho”. Sin embargo, señalaron que todavía les quedan “grandes retos” por afrontar. “Nuestro objetivo es dar salida a estos retos a través de esta mesa, en colaboración con todos los agentes, ya que la diversidad es riqueza”.
Las asociaciones Aspace, Atzegi, Gautena, Ortzadar y la Federación de Deporte Adaptado también participan en la mesa y el representante de todas ellas, José Luis Madrazo, subrayó que esta mesa es “un modelo a seguir en toda Gipuzkoa”. La voluntaria Ana Aranda, por su lado, invitó a todos los zarauztarras a ser parte activa de este proyecto y vivirlo en primera persona.