Errenteria - El Ayuntamiento de Errenteria ha puesto en marcha, junto al Centro Integrado de Formación Profesional Don Bosco y la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea, un programa que tiene como objetivo la inserción laboral de 50 jóvenes de entre 16 y 30 años.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las ayudas del Fondo Social Europeo, dirigida a municipios de más de 20.000 habitantes, como es el caso. Se trata de un programa integral de empleo y formación para fomentar el empleo juvenil, que en Gipuzkoa se sitúa en el 16%.

Según explicó la teniente de alcalde, Jaione Karrikiri, en la presentación de ayer, la formación específica que se va a dar se corresponde con los perfiles demandados por el mercado laboral, ya que el programa se ha diseñado tras analizar la demanda de las empresas de la comarca. Así, aumentarán considerablemente las posibilidades de insertarse en el mundo laboral de las 50 personas participantes.

De hecho, se dará formación específica con el fin de aumentar las competencias profesionales de estas personas. Así, se ofrecen tres certificados profesionales con titulación oficial en los que, además, se llevarán a cabo prácticas en empresas del sector correspondiente a cada uno de ellos.

Los tres cursos profesionales son: Mantenimiento de equipos electrónicos (680 horas), Programación de lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión (700 horas) y Soldadura con electrodo revestido y Tig (680 horas).

En base a estas líneas de trabajo, se han establecido las siguientes condiciones para participar en el programa: tener entre 16 y 30 años; estar empadronado en Errenteria, aunque las personas de localidades vecinas también podrán inscribirse (tendrán prioridad las personas de Errenteria); estar en situación de desempleo y dado de alta en Lanbide y poseer como titulación mínima el certificado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

El programa se llevará a cabo de mayo a diciembre de 2018. Las inscripciones podrán realizarse por correo electrónico enviando un mensaje a olibet@oarsoaldea.eus, por teléfono (943 510 200) o acudiendo a las oficinas de Oarsoaldea de Olibet 6 (Errenteria) en horario de 8.30 a 14.00 horas, todo ello del 11 al 30 de abril, ambos inclusive.

Karrikiri destacó que se trata de un programa “muy ambicioso”, ya que cuenta con un presupuesto cercano a los 300.000 euros, de los que el 92% procederán de Europa. Ello permitirá que los participantes en los cursos reciban nueve euros al día por su asistencia. Para que Europa destine esa partida a Errenteria el 75% de los participantes debe completar el curso y el 30% deberá conseguir un empleo.

Para llevar a cabo este programa es necesaria una participación mínima de 40 personas.