La escultura ‘Surflariaren omenez’, para Zarautz
El sueño de Lasa es que sea “un referente simbólico de Zarautz y el surf”
Zarautz - Con motivo del 30º aniversario del primer mundial de surf que se celebró en Zarautz, la semana pasada el Ayuntamiento homenajeó a la familia Letamendia-Azpiroz, responsable de impulsar con pasión aquella primera edición. En el acto el alcalde, Xabier Txurruka, entregó a la familia la escultura Surflariaren omenez, realizada por el escultor zarauztarra José Luis Lasa y donada al Ayuntamiento de Zarautz.
El artista ha elaborado con mucho mimo la especial escultura en su taller y su sueño es que la obra regalada a Pukas se convierta “en un referente simbólico de la relación entre Zarautz y el surf”. Lasa llevaba dos años con la idea de crear una obra que aunara surf y arte: “Era una idea de gran importancia para mí. Me gustaría que esta pieza tuviese un lugar en Zarautz. Es por ello que tenía claro que se lo quería regalar a mi localidad natal. Sería un sueño para mí que la pieza de gran tamaño fuese colocada en el malecón. Espero que se abra camino para que así sea”.
Ha estado trabajando duro para dar forma a la idea y decidió poner al surfista sobre una tabla cogiendo la ola en el mar: “En la escultura la tabla aparece como cortada, pero en realidad quería mostrar la parte de la tabla que queda a la vista cuando un surfista está cogiendo una ola y el agua cubre el resto. Quería dar importancia al movimiento de la ola”. El artista admite que le ha hecho muchas preguntas a su cabeza cuando estaba realizando la obra, pero, finalmente, se ha mostrado orgulloso y contento con el resultado.
En la actualidad, el malecón comienza con la escultura Itsas-lema del zarauztarra Juanjo Gurrea frente al palacio de Narros y para Lasa, “sería maravilloso que finalizara el recorrido con su escultura en Borgetto”. Tal y como indica Lasa, si se colocara la pieza en el malecón, estaría instalada sobre una base de un metro y tendría dos metros de altura y dos de anchura. El alcalde, por su parte, agradece la implicación del artista en este proyecto. “Coincido con José Luis en que la ubicación óptima debe ser el malecón. Estudiaremos cuál es el mejor punto para que pase a completar la exposición permanente de escultura que es ya nuestro malecón”, concluye.