para Iker Galartza tan importante como subir el telón de su circo para ofrecer espectáculos ante el gran público es hacerlo para impartir talleres sobre diferentes disciplinas circenses a pequeños pero entusiastas grupos. “El propósito es crear una escuela y, sobre todo, crear afición”, sentencia el actor y artífice de Gure Zirkua. El éxito de los talleres que ha organizado el primer circo vasco para Semana Santa en la plaza de toros de Tolosa ha sido tal, que ya están ocupadas todas las plazas disponibles.

Malabares, acrobacias con telas, trapecio, alambre... son algunas de las disciplinas que los participantes en los talleres podrán conocer de la mano de Gure Zirkua y el laboratorio de artes escénicas Asvinenea de Aduna. “No me ha sorprendido que hayamos agotados todas las plazas; no hemos querido masificar los talleres, sino hacer pequeños grupos para que la gente pueda experimentar”, explica Iker Galartza. Convencido de que hay vida “más allá del fútbol”, el tolosarra defiende la necesidad de ofrecer a niños y adolescentes alternativas a los deportes estrella. “Hay otras sensibilidades, otras formas de practicar deporte, y chavales que quieren probar otras cosas”, reivindica el tolosarra.

Son 20 los niños y jóvenes -el mayor tiene 21 años- que participarán en estos talleres. “Hay quien hace malabares en casa y quiere perfeccionar la técnica, o quien quiere colgarse del trapecio, pero, obviamente, no lo puede hacer en casa... a toda esa gente queremos darle la oportunidad de experimentar”, explica.

El objetivo es que después de Semana Santa los chavales puedan seguir reuniéndose los sábados por la mañana en la plaza de toros para continuar con su aprendizaje.

Sin embargo, su apuesta por crear una escuela estable y cantera circense no está teniendo el respaldo institucional que esperaban y, por el momento, Gure Zirkua no recibe ninguna ayuda pública. “El desembolso previo que tenemos que hacer nosotros es grande, porque tenemos que contratar seguros de responsabilidad civil, pagar a los profesores... y el dinero de nuestro bolsillo se acaba”, se lamenta Iker Galartza.

No paran de llamarles de los pueblos

Los cursos para los entusiastas del circo llegarán con la primavera y Gure Zirkua está ultimando los detalles de la gira en la que se embarcarán en verano. Son muchísimos los ayuntamientos que se están poniendo en contacto con ellos para mostrarles su interés. No hay pueblo de Euskal Herria que no quiera tener este verano al circo vasco en su agenda. En estos momentos están cerrando fechas, pero esperan que puedan ofrecer espectáculos en Gipuzkoa, Bizkaia y Nafarroa. “Estamos recibiendo muchísimas llamadas; los ayuntamientos nos están ofreciendo campos de fútbol, terrenos privados y plazas para colocar nuestra carpa, y estamos haciendo una selección de entre todas las propuestas que estamos recibiendo”, reconoce Iker Galartza.

Gure Zirkua viajará con todo el elenco de artistas a las localidades donde ofrecerán su espectáculo este verano. La propuesta de Iker Galar-tza y su equipo es un claro exponente del rumbo que está tomando el circo moderno, prescindiendo en sus espectáculos de los animales. El objetivo es también dar una salida a los artistas euskaldunes especialistas, como magos, malabaristas, trapecistas o payasos.

Inspirado en los pequeños circos franceses, Gure Zirkoa es una propuesta clásica pensada para 300 espectadores. Ya en su estreno en Tolosa colgó el cartel de “completo” y fueron muchos los que se quedaron con las ganas. Galartza promete que habrá más ocasiones para disfrutar en Tolosaldea de su montaje. “Estamos cerrando espectáculos y los que se quedaron sin entradas podrán disfrutar del circo en algún pueblo de la comarca”, avanza el tolosarra.

Después de la gira estival, su deseo es dar continuidad a la escuela afianzando los talleres, pero todo dependerá de financiación que dispongan. “Sería un pena tener que recoger la carpa y meterla en un garaje, esperemos que este proyecto pueda seguir desarrollándose”, concluye.

Talleres. Gure Zirkua, en colaboración con el grupo de artes escénicas Asvinenea de Aduna, ha organizado talleres de circo.

Disciplinas. El objetivo es trabajar diferentes disciplinas circenses, como el trapecio, técnicas aéreas con telas, alambre o malabares.

Fechas. El 26 de marzo, de lunes a viernes, comenzarán los primeros talleres de circo de Semana Santa en la plaza de toros de Tolosa. Habrá dos grupos, el primero de mañana de 10.00 a 12.00 y el segundo de tarde, de 16.00 a 18.00 horas. La idea es que después los grupos puedan seguir reuniéndose los sábados por la mañana.

Público. Los talleres están dirigidos al público infantil y joven.

20

Los talleres ofrecen en total 20 plazas y están todas ocupadas. El objetivo ha sido no masificar los talleres y crear pequeños grupos donde los participantes puedan experimentar diferentes técnicas.