donostia - El parking de la plaza del Txofre, en el barrio de Gros, necesita una inversión para adecuarse a las nuevas normativas en vigor, cuyo coste puede acercarse a los cinco millones de euros, según informó ayer el concejal de Hacienda de Donostia, Jaime Domínguez-Macaya, en una de las comisiones de Pleno y a preguntas del PP.

La particularidad de este estacionamiento es que conjuga un millar de plazas de propiedad privada con 470 del Ayuntamiento, que son precisamente las que se usan como estacionamiento de uso público, en manos de una empresa que lo gestiona.

Domínguez-Macaya explicó que las nuevas normativas contra incendios, de seguridad así como de accesibilidad necesitan llevar a cabo obras en el estacionamiento de tres plantas y que estas no pueden ser sufragadas en exclusiva por el Consistorio, a quien corresponde aproximadamente una tercera parte del estacionamiento.

El parking del Txofre, por ejemplo, carece de ascensores para sus usuarios, lo que supone un problema serio para las personas con problemas de movilidad, que cada vez son más en Donostia a causa del envejecimiento de la población.

Según informó el concejal de Hacienda, el Ayuntamiento ha entrado ya en contacto con algunas de las comunidades de vecinos con el fin de llegar a alcanzar un acuerdo que permita iniciar los trabajos de modernización del parking. Para facilitarlo, el Consistorio tomará parte en la financiación de modo que a los particulares no les resulte una carga excesiva el pago de su correspondiente cuota.

Mañana se cumplirá un año desde que se adjudicó la redacción del proyecto básico de renovación del aparcamiento subterráneo de la plaza del Txofre y sus accesos. El trabajo fue encargado a la empresa Isuuru por un precio de cerca de 24.000 euros, IVA incluido.

el zm, comercial y deportivo Por otra parte, el concejal de Hacienda también informó a los grupos políticos de que el edificio del ZM, ubicado en el paseo de la Zurriola, podrá ser convertido en un equipamiento no hostelero, con usos deportivos o comerciales. Para ello, el Ayuntamiento ha entrado en conversaciones con la dirección de Costas, que debe dar su autorización para este transformación, que el Gobierno municipal considera interesante”. Una vez que el permiso sea realidad, y dado que el Ayuntamiento dispone ya de un proyecto básico para llevar a cabo la obra, saldrá a concurso la transformación del recinto.

Como se recordará, en noviembre pasado el Consistorio declaró “inviable” el contrato que había firmado con un empresario hostelero de la ciudad para volver a abrir el ZM, cerrado por impagos desde octubre de 2016. El motivo argumentado para la renuncia a la actuación prevista es que ambas partes consideraron “erróneas” las previsiones de inversión mínima” que se habían fijado en el pliego de condiciones. En realidad, el empresario debía aportar una cantidad superior para conseguir los mismos objetivos, por lo que optó por dar un paso atrás.

Las inversiones mínimas fijadas en 60.000 euros se demostraron insuficientes porque el estado del edificio era peor de lo previsto. El gasto mínimo para adecuarlo era de 289.000 euros, a lo que había que añadir la inversión propuesta para el negocio.