El Carnaval de Tolosa escribió ayer el segundo capítulo de 2018. Tras la explosión que supone todos los años el Jueves Gordo, su hermano pequeño, el Viernes Flaco, ayudó a muchos a recuperar fuerzas para los días intensos que están por llegar. Y hoy es Sábado Regular, una jornada en la que los tambores, grandes y pequeños, se adueñarán de Tolosa.
Los txistularis fueron ayer los más tempraneros y como todos los años el grupo Ozenki se encargó de pregonar que el Carnaval está presente. Por lo demás, el programa de ayer se redujo a unos pocos actos, como las vaquillas en la plaza de toros, la tamborrada de Viernes Flaco o el festival de Viernes Flaco, donde el grupo Arpegi ofreció un año más en el Leidor un espectáculo humorístico inédito con números cómicos, monólogos, musicales y videoclips.
Tamborrada renovada
Hoy, víspera de Zaldunita, serán muchos los protagonistas. Si el tiempo lo permite, la comparsa de gigantes y cabezudos dará una alegría a su público y saldrá por la mañana, así como los alumnos de la escuela de música y la charanga del Kabi Alai. Udaberri ya ha advertido de que suspende su salida ante las malas previsiones climatológicas.
La tarde será para los tambores, si el tiempo no se pone en contra. El desfile infantil que organiza la sociedad Aiz Orratz-Veleta arrancará a las 17.00 desde la estación para dirigirse hacia el Triángulo, donde se realizará una concentración para continuar después hacia la sociedad.
Una de las novedades del Carnaval de este año está en la tamborrada de adultos, que ha propuesto varios cambios. Un grupo de jóvenes ha creado una comisión con el fin de dar un impulso a un desfile en clara decadencia los últimos años y la primera modificación que han incluido es el punto de partida de la tamborrada. En vez de hacerlo desde el Triángulo, comenzará en la plaza Zaharra, a las 19.00, para regresar al mismo punto y, además de tocar el tambor, también cantarán. La cena posterior es otra de las novedades. “Antes cada uno se iba por su cuenta a cenar, a la sociedad o a un restaurante, pero este año todos nos juntaremos en el Zerkausia, y nos acompañará una charanga”, explica la integrante de la comisión Ainhoa Arsuaga, que lleva diez años participando en la tamborrada.