El Consistorio impuso 80 multas por llevar a los perros sueltos el pasado año
La sanción económica por transitar con los animales sin atar es de 100 euros y la de no recoger los excrementos, de 150
donostia - El pasado año, la Guardia Municipal impuso 80 multas por llevar a los perros sueltos, otras quince por no recoger los excrementos y 20 por transitar con animales potencialmente peligrosos (PPP) sin atar o sin bozal.
Los expedientes fueron abiertos por agentes de la Guardia Municipal, que cogieron in fraganti a los infractores. La sanción por llevar al perro suelto por los lugares y momentos en los que no está permitido asciende a 100 euros. Dejar depositados los excrementos sin recoger supone 150 euros mientras que llevar a los PPP sin atar o sin bozal tiene un castigo económico de 500 euros.
Así lo explicó a este diario el concejal responsable de la Guardia Municipal, Martín Ibabe. “Los agentes trabajan en hacer cumplir las ordenanzas y aunque es verdad que no se puede estar en todos los lugares y en todo momento para vigilar, se hace un trabajo importante para intentar que se haga caso a estas normativas”, dijo el corporativo. En no pocas ocasiones, añadió, el trabajo de control se lleva a cabo con agentes de paisano, con el fin de que los dueños de los perros no se percaten de la presencia policial. Por ejemplo, cuando los policías acuden a requerimiento de algún vecino, que ha llamado para alertar sobre el incumplimiento de la ordenanza de civismo.
Ibabe recordó que existen en todos los barrios determinados espacios y horarios en los que los animales pueden corretear sin correa, por lo que criticó que algunos dueños incumplan las directrices municipales que, por norma general, prohíben a los dueños de perros que transiten sin atar por las calles de la ciudad.
Respecto a los excrementos, que algunos amos no retiran como es obligado, Ibabe destacó que tanto por higiene como por “imagen de ciudad” es necesario cumplir con la obligación de recogerlos y depositarlos en las papeleras correspondientes. Poseer un perro sin el correspondiente microchip identificativo también conlleva una sanción, que asciende a 150 euros.
El concejal añadió que la imposición de multas se mantiene a lo largo del presente año 2018 y que, en lo que va de mes de enero, ya se han abierto doce expedientes por llevar a los animales sueltos, uno por no recoger los excrementos y otro por tener al animal sin microchip.
cerca de 20.000 La presencia de animales de compañía en la capital guipuzcoana, al igual que en las localidades del entorno, sigue creciendo de modo imparable. Según los datos del Registro General de Identificación de Animales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en la primavera pasada se contabilizaban 19.500 canes en Donostia. El censo municipal, sin embargo, reducía algo la cifra y la situaba en 15.900 canes, de los que medio millar, aproximadamente, pertenecen a razas consideradas como potencialmente peligrosas, lo que supone un 2,6% del total de los perros censados.
Los datos del Gobierno Vasco, por su parte, fijan en 101.300 los perros en Gipuzkoa, lo que supone uno por cada siete habitantes. En la Comunidad Autónoma Vasca, el número de canes también ha ido notablemente en aumento y ha pasado de los cerca de 120.000 en el año 2000 a 333.900 en la primavera pasada.
Con el fin de controlar a estos animales de compañía, el Ayuntamiento de Donostia inició hace un año una campaña de control de la población canina, para lo que adquirió dos lectores de chip, que se sumaron a los otros dos con los que contaba hasta entonces.
Sin atar. Los que no sean perros potencialmente peligrosos (PPP) y que no tengan ningún antecedente registrado por agresión, podrán circular libremente por los parques de Miramon, Lau Haizeta, Otxoki, Ametzagaina y Ulia entre las 18.00 y las 12.00 horas. También podrán hacerlo en el mismo horario por Urgull en temporada invernal y de 19.00 a 10.00, en época estival.
Barrios. Pueden circular libremente de 20.00 a 10.00 horas en entre el Paseo de Ondarreta y Paseo de Igeldo, Mikeletes, Pío Baroja, Palacio, Isturin, Ibaeta y plaza Zapatari. En Aiete, por Damazelai, Katalina Eleizegi, Izostegi, Alto de Errondo, Merkezabal y Puio. En Amara por Zorroaga Doctor Begiristain y parque de Amaiur (excepto Jardín de la Memoria). También pueden correr por Riberas de Loiola, paseo de los Areneros, camino de Kristobaldegi, áreas abiertas de Camino de Okendotegi, Txaparrene, paseo de Zubiaurre, zona ajardinada entre Mons y Fernando Sasiain, Arrobitxulo, subida a Herri Ametsa, parque Salvador Allende, Manteo, Matigoxotegi, paseo del Urumea, paseo de Francia (junto al río) y Paseo Nuevo. En las playas pueden correr fuera de la temporada estival.
Más en Gipuzkoa
-
“La justicia en Gipuzkoa está tensionada por el incremento de asuntos y su complejidad”
-
“El uso del euskera no arranca en la Administración de Justicia, hay que fomentar el amor a la lengua”
-
El ciclo Udaberriko Musikaldia de Azkoitia vibró con la música de Andreas Prittwitz
-
Rescatan a 24 pasajeros de un Cercanías en Oiartzun