Síguenos en redes sociales:

Tolosaldea descubre Ucrania

Tolosaldea descubre Ucrania

Los encuentros por la diversidad cultural ‘Mundu bat Tolosaldean’ ceden este año el protagonismo a Ucrania, un país con una comunidad representativa en la comarca y cuyas tradiciones e historia se quieren dar a conocer.

Las personas de origen ucraniano que residen en Tolosaldea forman un grupo cuantitativamente significativo, pero es una comunidad algo desconocida. Ucrania es este año el país protagonista de las jornadas Mundu bat Tolosaldean, que tienen por objetivo acercar a la población la realidad de los diferentes países que están representados en la comarca.

El Palacio Aranburu acoge desde el sábado la exposición Hilosdediversidad-AniztasunHariak que brinda la oportunidad de descubrir la historia, tradiciones y cultura de este país europeo. Tal y como explica la técnica de Migración de Tolosaldea Garatzen, el objetivo es doble; “por una parte, queremos dar a conocer la realidad de las personas que han venido a vivir a Tolosaldea y, por otra parte, crear espacios de conocimiento mutuo para poder hacer frente a los rumores y a los estereotipos que podamos tener”.

Tolosaldea ha tenido la oportunidad de atraer al Palacio Aranburu una exposición centrada en las tradiciones ucranianas, de la mano de la asociación Ucrania-Euskadi. “Es la segunda vez que montamos esta exposición; el año pasado estuvimos en Donostia, pero fue más bien un desfile de vestimenta tradicional, este año hemos creado una exposición mucho más completa en la que, por ejemplo, se puede ver cómo era una casa ucraniana hace cien años”, explica Natalia Mykhaylevska, representante de la asociación Ucrania-Euskadi.

El txoko ucraniano muestra cómo eran tradicionalmente las cocinas y los dormitorios y se puede contemplar una colección de trajes originales pertenecientes a varias colecciones privadas que los han cedido expresamente para la exposición. El arte también tiene su espacio en la exposición, con obras de los artistas Tarás Syrotyuk y Oksana Tsupa. Asimismo, en una de las salas se proyecta el documental Patrimonio de la Nación sobre las camisas bordadas ucranianas.

Feria especial

Los encuentros Mundu bat Tolosaldean se extienden, sin embargo, más allá de la exposición. Las personas de diferentes orígenes que viven en Tolosaldea participarán en la feria especial de Navidad que tendrá lugar este sábado en el Triángulo de Tolosa.

La asociación Ucrania-Euskadi y artesanos de Ucrania impartirán varios talleres para aprender a hacer los muñecos Motanka, abalorios y decoración navideña con los tallos del trigo. En Ucrania hay una gran tradición de elaborar cestas que se utilizan en fiestas y celebraciones, y en la feria del sábado se mostrará cómo se pueden hacer, pero en lugar de utilizar mimbre, se realizarán reutilizando periódicos viejos. Asimismo, mujeres de diferentes orígenes ofrecerán dulces típicos de sus países para que los asistentes puedan degustarlos.

Para los próximos días también se han programado varias sesiones de cuenta cuentos para el público infantil, hoy se proyectará el documental Tolosaldekoburrunbak en el centro de la EPA de Villabona, y la biblioteca de Tolosa realizará una selección de libros sobre las historias de personas y familias migrantes para recordar que “todos podemos ser migrantes en algún momento”.

“Queremos crear espacios de conocimiento mutuo para poder hacer frente a los rumores y estereotipos”, explica Kristina Morales

Exposición. Aniztasun Hariak-Hilos de Diversidad en Aranburu Jauregia, hasta el 13 de enero. Muestra dedicada a Ucrania en la que se pueden ver trajes regionales, obras de artistas ucranianos y se proyecta el documental Patrimonio de la Nación sobre las camisas bordadas ucranianas. El 13 de enero se clausurará con un teatro callejero ucraniano.

Documental. Proyección hoy (10.30) de Tolosaldekoburrunbak en la EPA de Villabona.

Feria especial. El grupo de mujeres Guretzako participará en la Feria especial de Navidad de este sábado en el Triángulo con dulces típicos de diferentes países. Además, habrá talleres con artesanos ucranianos, exposición de cestas y Ongi etorri errefuxiatuak colocará un puesto.

Lectura. Selección de libros sobre historias de migraciones en la biblioteca de Tolosa del 16 de diciembre al 30 de abril.

Cuentos. Liburu bat, mundu bat el 27 de diciembre (11.00) en el Mintzola de Villabona de la mano del grupo Mestiza y el 29 de diciembre (17.00) Mundutikkontukantari en la biblioteca de Anoeta con Maider Galarza.