Zumarraga contará con un presupuesto de 12,7 millones
Ha tenido un incremento del 7,11% respecto a 2017, debido a que se han obtenido más subvenciones
zumarraga - El Ayuntamiento de Zumarraga aprobó el lunes el presupuesto para 2018, con los votos a favor de los ediles de PSE-EE, la abstención de PNV e Irabazi y el voto en contra de EH Bildu. La localidad contará con un presupuesto de 12.775.000 euros, un 7,11% más que en el presente ejercicio. Esta subida se debe en gran medida a que el Ayuntamiento ha conseguido nuevas subvenciones.
Entre estas hay que destacar cuatro. El Gobierno Vasco otorgará 730.000 euros para la construcción del nuevo aparcamiento del hospital. Esta obra iba a ejecutarla el propio Gobierno Vasco, pero finalmente se encargará el Ayuntamiento. El nuevo aparcamiento contará con 250 plazas.
Además, la Diputación Foral de Gipuzkoa aportará 137.000 euros para la renovación de la pista de atletismo del estadio de Argixao y 23.300 para la renovación del camino del caserío Saltsamendi. También se recibirán 60.000 euros de la Diputación y el Gobierno Vasco para el cerramiento del mercado. Renovar la pista costará 274.000 euros y cerrar la nave en la que venden sus productos las baserritarras 141.000.
El Ayuntamiento invertirá también en los barrios: 40.000 euros en finalizar las impermeabilizaciones de Grupo Legazpi, 60.000 en renovar las aceras de la calle Okendo y 97.000 en arreglar la acera que va de la sacristía a Leku-Ona. Además, en el terreno donde se ubicaba la casa de San Gregorio 37 se construirán un parque infantil, un parque para mayores y una zona de ocio con mesas de picnic.
El equipo de gobierno (PSE-EE), resaltó el gasto del departamento de Servicios Sociales y del de Promoción Económica. Servicios Sociales contará con una partida de 1.220.000 euros y buscará la cohesión social, la calidad de vida de los mayores y la protección a las familias y a la infancia. Promoción Económica contará con 180.000 euros. Como novedad, impulsarán el emprendizaje entre los jóvenes de 12 a 16 años y crearán una mesa para conseguir dotar de actividad a los locales vacíos. Además, en enero se presentará el Perco (Plan Especial de Revitalización Comercial) y el programa para la emancipación de la juventud contará con 40.000 euros más que este año. En lo que respecta al primer sector, están trabajando para impulsar la creación de puestos de trabajo aprovechando los terrenos que no se utilizan.
Oposición Inma Albisua, de EH Bildu, aplaudió la iniciativa para impulsar la participación ciudadana, pero pidió aprobar una ordenanza. El alcalde, Mikel Serrano, respondió que esperarán a los resultados del programa de la UPV en el que están participando.
EH Bildu pidió también congelar o bajar los sueldos de los políticos liberados, instalar paneles digitales informativos, aprobar un plan para impulsar el uso del euskera en el ayuntamiento, cubrir un parque, ofrecer un servicio de autobús urbano con Urretxu, construir viviendas comunitarias para los jóvenes, abrir el parque de las mercedarias a los vecinos (derribando la tapia), completar la oferta del polideportivo trabajando en equipo con los ayuntamientos de Legazpi y Urretxu, impulsar la soberanía energética, el autocompostaje y el comercio justo, aumentar las ayudas a la cooperación y la partida destinada a desarrollar políticas de igualdad, contratar a una persona para el área de diversidad y trabajar para sacar al mercado las viviendas vacías.
PNV solicitó un plan de empleo juvenil ambicioso, abrir un local para los mayores en Eitza, cubrir el frontón de este barrio y alcanzar un acuerdo con la constructora Muno para habilitar un aparcamiento en el barrio Artiz.
Irabazi, al igual que EH Bildu, propuso rebajar el sueldo a los liberados, impulsar la soberanía energética y alimentaria y reformar el polideportivo. También pidió actualizar el mapa de puntos negros y habilitar un aparcamiento para bicicletas.
Más en Gipuzkoa
-
Guztion Alardea presentará el 30 de julio en Hondarribia su programa 'Jaiak Elkarrekin'
-
Bergara avanza con su red de bidegorris: nuevo tramo tras el verano
-
El proyecto paisajístico del GOe será un “mar de flores”
-
Beasain formalizará la parada ‘Kaixo eta Agur’ en la rotonda de Zaldizurreta para mejorar la seguridad