Irun elige tres empresas para el concurso del espacio ferroviario
Un comité de expertos decidirá cuál de ellas se encargará de redactar la modificación del PGOU
irun - La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Irun ha aprobado esta semana invitar a tres empresas a participar en el concurso para adjudicar la redacción de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el ámbito del espacio ferroviario de la ciudad.
El propio alcalde, José Antonio Santano, explicó que fueron cuatro las empresas que se presentaron a la convocatoria pero que finalmente han sido invitadas a participar en el concurso un total de tres, que son Ove Arup & Partners SAU, Alonso Hernández & Asociados Arquitectura SL y la unión temporal de empresas (UTE) formada por Ábalos Arquitectos LPTC SL y Técnicas y Proyectos SA.
La primera es la filial española, con sede en Madrid, de un grupo multinacional con presencia en 35 países de todo el mundo; la segunda, un estudio español de arquitectura e ingeniería con oficinas en Barcelona, Pamplona, Bilbao y el emirato árabe de Catar, y la tercera contendiente del concurso es la unión del estudio donostiarra Ábalos y de la multinacional española Typsa, un grupo de empresas de consultoría fundado en 1966.
comité de expertos A la vez que se ha elegido a las tres empresas que pugnarán por llevarse el contrato para la redacción de la modificación urbanística del espacio ferroviario de Irun, el Gobierno local ha nombrado también el comité de expertos que seleccionará a la empresa que lo llevará a cabo.
“En este caso, el comité estará compuesto por un técnico designado por el área de Urbanismo de Irun, como secretario; y también estarán en el un representante designado por Bilbao Ría 2000, otro designado por el proyecto Logroño Integración del Ferrocarril 2002 y el director del área de Movilidad, Via Pública y Obras del propio Ayuntamiento de Irun”, según especificó José Antonio Santano.
cuatro años El comité de expertos elegirá una de estas tres empresas con base en criterios técnicos y de experiencia en proyectos de recuperación de espacios urbanos. La ganadora se llevará un contrato de 211.750 euros y duración máxima de cuatro años. El objetivo marcado por el Consistorio es que la adjudicación se produzca antes de acabar este año y que a lo largo de 2018 se lleve a cabo un amplio proceso de participación ciudadana, para luego tener listos el documento de modificación del PGOU y un Plan Especial para los primeros 65.000 metros donde se prevé actuar.
Más en Gipuzkoa
-
“La justicia en Gipuzkoa está tensionada por el incremento de asuntos y su complejidad”
-
“El uso del euskera no arranca en la Administración de Justicia, hay que fomentar el amor a la lengua”
-
El ciclo Udaberriko Musikaldia de Azkoitia vibró con la música de Andreas Prittwitz
-
Rescatan a 24 pasajeros de un Cercanías en Oiartzun