Fanny, Maider, Laia, Gabriela, Pilar, Oihane, Elma, Gerardo, Yolanda, Ana, Alex, Sandra, Patricia, Oihana, Ianire... Son todos nombres tras los que se esconden ilusiones, ideas y ganas de crear, todo ello con la moda como paraguas y razón de ser. Para servir de trampolín a estos sueños y crear una “marca Donostia” en moda echó a andar en 2015 el Clúster de la Moda, que integra a de 318 “pymes y micropymes” de esta industria.

Este heterogéneo grupo, junto a la responsable del Clúster, Laura Chamorro, representantes de distintos departamentos municipales, el concejal de Fomento, Ernesto Gasco y los ediles Jaime Domínguez-Macaya, del PNV, Begoña Palos, del PSE-EE, y Miren Albistur, del PP, han viajado esta semana hasta Amberes con el objeto de acercarse a la realidad de una ciudad referente en la industria de la moda, camino que Donostia ha iniciado aunque le quede todavía mucho por andar.

En el transcurso de este viaje la delegación donostiarra ha tenido la oportunidad de aproximarse a una forma de hacer moda, vender moda y dar a conocer la moda con marca propia, con label belga, algo a lo que también Donostia aspira: a ser referente en este mercado.

Y el espejo al que ha ido a mirarse es una ciudad con más de medio millón de habitantes en la que la industria textil mueve más de 7.000 millones de euros y da empleo a 20.000 personas.

De momento, el Clúster de la Moda de Donostia ya se ha hecho un hueco por su tesón a la hora de hacer más visible una industria joven. Ejemplo de ello es Laia Valera, dieñadora de joyas en plata y oro que elabora sus piezas sobre la base de un trabajo de investigación relacionado con la arquitectura y el arte. Vive y trabaja en París, donde ya tiene dos puntos de venta para sus joyas más otro en Donostia, amén de comercializar su trabajo online.

La entusiasta Laia lanza un mensaje muy positivo sobre la moda donostiarra. “Donostia tiene mucho potencial, por su creatividad pero también porque es una ciudad turística y de alto poder adquisitivo”, señala y añade que lo que queda pendiente es “sacar jugo a ese potencial”. Ve en viajes como el de Amberes una doble virtud: conocer experiencias de otros mercados y poder “activar colaboraciones y crear sinergias” entre distintas diseñadoras.

Entre estas se halla Oihane Pardo, de Amarenak, que ha recuperado y actualizado los kaikus y leikeitiarras tradicionales. Pardo aboga por la “diferenciación” y porque Donostia se distinga por ese punto exclusivo “aunque no sea fácil competir con las grandes marcas”. Esta arquitecta de formación considera “interesantes” las iniciativas que permitan “aprender”, algo que también destacan Patricia Etxebarria y Sandra González, de AEG Ikastetxea, que ven mucho futuro laboral en las disciplinas integradas en la industria de la moda, una formación que todavía es principalmente demandada por las mujeres, que fueron las embajadoras de excepción de Donostia en Flandes.

Maider Izagirre, de la marca Maider Alzaga, cuenta que el sector se mueve, que hay ganas, pero que tiene problemas. Uno de ellos, la falta de talleres. Tanto es así que cuando alguien encuentra uno bueno “se lo guarda y se calla”. “Faltan ayudas” lamenta esta diseñadora de ropa “cómoda pero moderna, con un punto exclusivo y material elástico” que empezó a crear en 2008 pero que solo hace dos años “encontró” su propio concepto, aunque siga sin poder vivir de lo que es su pasión.

El concejal de Fomento, Ernesto Gasco, coincide en el diagnóstico de Izagirre en lo que a los talleres se refiere. “Este es un sector que en la década de los 50 y los 60 daba trabajo a muchas mujeres y que tenemos que reactivar”, añade el edil, que asegura que reforzar este eslabón de la cadena de la industria de la moda permitiría generar empleos dirigidos a mujeres de más de 45 años, un segmento con graves problemas para encontrar trabajo.

Son muchas las piezas que deben de encajar para que esta industria en la que queda casi todo por hacer ya que es un sector con un margen de crecimiento muy amplio en el que “se parte casi de cero”. Gasco aprovechó la ocasión para pedir que Gobierno Vasco y Diputación tomen parte activa en el Clúster de la Moda de Donostia. “He realizado la solicitud de manera informal y lo voy a hacer formalmente”, explicó, además de apostar porque San Sebastián sea “el epicentro de la moda y la innovación” de Euskadi, para lo que se debería hacer coincidir a los profesionales de la moda y la ingeniería, para crear prendas con aplicaciones tecnológicas. Moda del futuro con el sello donostiarra.

La delegación

Yolanda GarcíaEl Atelier nupcial

Gerardo GonzálezBox

Fanny Alonso

Gabriela Muñagorri

Laia Varela Laia Varela Joyas

Maider IzagirreMaider Alzaga

Mª Pilar JiménezMuchas Telas

Oihane HernanzTocados Oh

Oihane PardoAmarenak

Elma Francés Manuela va de fiesta

Ianire SoraluzeZergatik

Patricia EchevarríaAEG

Sandra GonzálezAEG

Alexandra Saavedra Álex Robe