-Mi compañero Aitor y yo entrenamos con un grupo de jóvenes y hemos creado un grupo de atletismo, por lo que hemos decidido crear un cross. El Ayuntamiento de Orio, por su lado, también nos ha echado una mano en el proyecto. Teniendo ya un grupo de chavales, pensamos que estaría bien hacer una carrera para que se animen y para fomentar un poco el atletismo. Sobre todo, en un pueblo como Orio donde el fútbol y el remo se llevan prácticamente todo. Y, al fin y al cabo, el atletismo es una base para todo.

Que la carrera lleve su nombre también es un punto atractivo...

-Yo soy un poco reservado para estas cosas, pero me dijeron que estaría bien que llevara mi nombre aprovechando mi trayectoria. Y la verdad que para mí es algo bonito.

¿Qué características tendrá la prueba?

-El cross será para los peques, y habrá tres categorías: infantil, alevín y benjamín. Las distancias serán desde 600 metros, los más pequeños, a 2.000 metros, los más mayores, y se jugará en este parque de Munto, junto al campo de fútbol. Habrá premios para los tres primeros de cada categoría y también habrá un sorteo de regalos para todos los participantes.

Usted tiene una larga trayectoria deportiva a sus espaldas. ¿Cómo la resumiría?

-Mi trayectoria empezó tarde, con unos 18 años. Yo venía del fútbol y también hice unos años de judo, hasta que a los 18 arranqué en el atletismo por casualidad. Empecé en el club de Michelin Lasarte. Todo comenzó como un hobbie y al final se ha convertido en una profesión, porque ya llevo más de 20 años. Sobre todo, comencé haciendo cross y luego di el salto al maratón. Mi primera maratón fue en Londres, y después de seis o siete meses hice una gran marca de 2 horas y 10 minutos, que en esa época estaba muy bien pero que ahora se hacen en 2 horas y 3 minutos. Entonces tenía unos 24 años y con esa marca estaba en el ranking de los mejores. Pero básicamente diría que mi trayectoria ha sido de pista y cross.

Hoy por hoy, sigue haciendo carreras, ¿verdad?

-Sí, últimamente he participado en carreras populares en Tolosa y en Lasarte, por ejemplo, y hace unos pocos días gané el cross de Irun con 45 años, y la verdad es que eso está bien porque te motiva a seguir. El deporte me aporta mucha satisfacción.

¿Qué deben hacer los que quieran participar en el cross?

-La inscripción es totalmente gratuita, y se podrán inscribir en el mismo día, pero conviene hacerlo antes escribiendo a kamelaitor@gmail.com o poniéndose en contacto con el polideportivo Karela (943 894 428).