Urretxu evita que le exijan expropiar el hotel de Pagoeta
El edificio recuperará su calificación original, que en su día se cambió para que acogiera el liceo
urretxu - Todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Urretxu aprobaron en la sesión plenaria del jueves cambiar la calificación del edificio del barrio Pagoeta que en un principio iba a acoger un hotel y después el liceo. Recupera así su calificación original (para uso terciario). Si mantuviese la calificación que ha tenido hasta ahora (para uso dotacional), el actual propietario podría exigir que le expropiasen el edificio y el Ayuntamiento se vería obligado a hacerlo. El equipo de gobierno calcula que esa operación podría costar 3 o 4 millones de euros.
El concejal de Urbanismo, Igor Zubillaga, explicó que la decisión del Ayuntamiento cuenta con todas las bendiciones. “Tenemos un informe que recoge que manteniendo el liceo como dotacional tenemos suficientes dotaciones. También tenemos un informe favorable del departamento de Educación del Gobierno Vasco. En cuanto al hotel, se ordenará la parcela para devolverle el uso que tenía: terciario. Se podrá utilizar como hotel o para uso asistencial, para que el propietario tenga un abanico más amplio de posibilidades”.
El edificio se construyó con la intención de abrir un hotel y en la legislatura 2007-2011 se cambió su calificación a dotacional. El banco ejecutó la hipoteca y el propietario original llevó al Ayuntamiento a juicio por entender que se vio perjudicado por el cambio de calificación. El proceso judicial sigue su curso.
En el pleno del jueves se aprobaron también las ordenanzas fiscales para 2018. Las tasas y los impuestos subirán por regla general un 1,7% (la subida del IPC), pero habrá varias excepciones. La tasa de recogida y tratamiento de la basura no sufrirá incremento alguno, la tasa del agua subirá un 0,5% y la del polideportivo y el frontón subirá un 5%. Las ordenanzas fiscales se aprobaron con el voto a favor de todos los partidos. La subida de los servicios deportivos se aprobó con los votos a favor de PNV y PSE-EE y la abstención de EH Bildu e Irabazi.
La presidenta de la comisión de Hacienda, Itziar Agirre, fue la encargada presentar la propuesta. “La subida en las instalaciones deportivas responde a que el precio de licitación del contrato de servicios deportivos ha subido considerablemente para hacer frente al coste del personal y porque hay que afrontar nuevas inversiones en el polideportivo Aldiri y en el frontón Ederrena”.
También habló de la congelación de las tasas de la basura y del agua. “Los buenos resultados en la recogida selectiva de los residuos permiten congelar la tasa correspondiente a 2018. La tasa del agua sube ligeramente, debido en parte a que la piscina descubierta pierde mucha agua. Este problema se solucionará con la nueva instalación, que estará operativa para verano de 2018”.
Oihane Zabaleta, portavoz de EH Bildu, explicó las razones por las que no dieron el visto bueno a la subida de los precios del polideportivo y el frontón. “No tenemos motivos para estar en contra de las nuevas ordenanzas fiscales, pero nos gustaría que se cobrara más a los que más tienen. Lo que nos genera dudas es la subida de las tasas de las instalaciones deportivas. Nos parece que en esta materia el equipo de gobierno tiene las cosas muy claras y en otras no tanto”.
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines