Síguenos en redes sociales:

El Consistorio convoca una oferta pública de empleo para 61 plazas

22 puestos son para administrativos y 31 para agentes de movilidad

El Consistorio convoca una oferta pública de empleo para 61 plazasGorka Estrada

DONOSTIA- El Gobierno local dio ayer luz verde a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2017, que suma 61 plazas. Según apuntó el alcalde de Donostia, Eneko Goia, con esta convocatoria el Ayuntamiento se reafirma en su apuesta “por impulsar un empleo público de calidad”.

Del total de plazas que saldrán a concurso 54 son de nuevo ingreso y siete, de promoción interna. El listado de puestos disponibles es el siguiente: 22 plazas de administrativo, 31 de agente de movilidad y un técnico medio.

El alcalde puntualizó que el número de plazas ofertadas podría aumentar en el caso de que “se produjeran más vacantes anteriormente a la publicación de las calificaciones finales”, siempre “dentro del límite legal establecido”.

Las personas interesadas en presentarse a los puestos de administrativo deben acreditar la titulación de Bachiller, técnico o equivalente; para agentes de movilidad se requiere ser graduado en ESO o equivalente, y para técnico medio, ser universitario de Grado o equivalente. Tanto para los puestos de administrativo como para los de agente de movilidad el perfil lingüístico requerido será el 2.

Goia puso el acento en el interés que el Consistorio donostiarra tiene por avanzar en la línea de ir cubriendo las plazas vacantes existentes, una tarea que se encuentra como principal escollo con la legislación de rango estatal.

“limitaciones superiores” Pese a que desde 2015, contabilizando la OPE de 2017 -la mayor de los últimos años- han salido a concurso 125 plazas, la voluntad del Ayuntamiento sería ampliar este número. “Nos enfrentamos a las enormes limitaciones que nos impone un marco superior ”, subrayó el primer edil donostiarra. “No nos queda más remedio que cumplir con la normativa estatal, pero nos gustaría tener más margen”, añadió Goia.

Con las leyes del Estado actuando como tope, explicó, “hay que priorizar las plazas disponibles”. Para establecer dichas prioridades se han tomado en cuenta, entre otros criterios cuáles son las plazas “que llevan mucho tiempo cubiertas por interinos, las direcciones con necesidades urgentes de personal y lo prescrito en la ley sobre ámbito estratégico”.

Todas aquellas personas que, pese a haber superado las pruebas, no consigan acceder a una plaza pasarán a conformar las bolsas de trabajo a las que el Ayuntamiento, señaló Goia, recurrirá para “cubrir las necesidades de personal que surjan en momentos puntuales”.

La lista de aspirantes que conforman dicha bolsa también acostumbra a ser cedida a otras instituciones públicas cuando estas lo requieren y necesitan contratar personal.

Por último, Goia informó de la forma en la que las personas interesadas pueden acceder a la información referente a la OPE, que se publicará en el portal de empleo de la página web del Ayuntamiento, www.donostia. eus. Todo aquel que lo prefiera también podrá solicitarla de forma presencial, acudiendo al propio Ayuntamiento.