Síguenos en redes sociales:

La importancia de las lenguas minoritarias

el ayuntamiento de beasain da la bienvenida a varios líderes de diez comunidades indígenas con lenguas minoritarias

La importancia de las lenguas minoritarias

La importancia de mantener las lenguas minoritarias es clave para la sociedad de hoy en día y son muchos los que quieren dar un empujón a esas lenguas que están en peligro y que con el paso de los años pierden parlantes. “Según los datos que facilita la ONU, se puede ver que hoy en día existen en el mundo alrededor de 5.000 idiomas, pero también advierte de que para finales de siglo esa cifra se verá reducida de forma tajante y que solamente quedarán 500 idiomas”, contó este martes Aitor Aldasoro, el alcalde de Beasain en la recepción realizada a representantes de Garabide y a una docena de líderes de diez comunidades indígenas con lenguas minoritarias, de la colaboración que mantendrá con dicha asociación. “Nos sentimos cono en casa en Beasain. El trabajo, la cooperación que estamos realizando para que esos idiomas sigan su curso y puedan avanzar es grande, y agradecemos todo el apoyo que estamos recibiendo aquí”, recalco Txema Abarrategi, coordinador de Garabide.

Como ya es sabido, los representantes indígenas permanecerán a lo largo de este mes de octubre de la mano de la asociación Garabide acumulando información sobre la experiencia en la revitalización del euskara y compartiendo la suya con sus idiomas. El Ayuntamiento de Beasain tampoco ha querido perder la ocasión de poner su grano de arena y ha participado en este proyecto ofreciendo unas sesiones intensivas a través de dos cursos en el euskaltegi municipal.

predicar con el ejemplo “Para nosotros es my importante que pongamos nuestras fuerzas y nuestro foco en ayudar a las localidades que tienen lenguas minoritarias porque es parte de su identidad. Por eso, en las sesiones del euskaltegi en las que participarán podrán beber de nuestro ejemplo para después aplicarlo en sus comunidades”, detalló Aldasoro y recalcó también la importancia de ofrecer una “ayuda no dependiente”; es decir, la de enseñar las herramientas de las que se dispone aquí para que el euskera sea un idioma hablado y entendido por la mayoría, para que después ellos vean qué funcionamiento tiene y, por último, puedan utilizarlas en sus respectivas comunidades. “Como pueblo tenemos una experiencia grande en este ámbito y creemos que puede valer para otros”, contó el alcalde.

Por su parte, algunos de los líderes de las distintas comunidades indígenas quisieron reflejar su realidad. Así lo explicó la representante mexicana: “Desafortunadamente la cultura maya es minoritaria en México y nuestro sueño es que la lengua maya sea reconocida a nivel estatal”. Todos los líderes trabajan duro para que sus idiomas no se mueran y mostraron su agradecimiento tanto al Ayuntamiento de Beasain como a su alcalde por enseñarles la realidad vasca.

Aldasoro también comunicó que el Ayuntamiento de Beasain colaborará con Garabide los próximos cinco años en este proyecto y dicho acuerdo se plasmará en el convenio a firmar el año que viene. De este modo, se promoverá la cooperación lingüística con los países en vías de desarrollo que cuenten con lenguas minoritarias. Actualmente el Ayuntamiento dispone del 1% de su presupuesto para ayudas a países en vías de desarrollo, por lo que una cuarta parte de esa partida se destinará al convenio que se suscribirá con Garabide, ya que impulsando la supervivencia de las lenguas se fortalece la identidad de los pueblos.