arrasate - El Ayuntamiento de Arrasate ha declarado la guerra a las ratas y, para ello, ha implantado un sistema tecnológico que a través de una trampa inteligente permite detectar y eliminar a los roedores que circulan por el interior de las alcantarillas. La empresa especializada Anticimex Cantábrica, con sede en Barakaldo, es la encargada de ofrecer este servicio que de forma pionera desembarca en Gipuzkoa, convirtiendo a la villa cerrajera en el segundo municipio, tras Orio, que se sube al tren del Smart Trap, el nombre que recibe este revolucionario dispositivo.
“Queremos responder al malestar ciudadano que hay en torno a las ratas y dar una solución”, manifestó la alcaldesa, María Ubarretxena. No obstante, el número al que asciende la población de estas indeseadas inquilinas en Arrasate no es excepcional; de hecho, “si hacemos una comparación con otros consistorios, las quejas que recibimos están dentro de los parámetros normales”, precisó el edil de Obras, Servicios, Mantenimiento y Barrios, Óscar García. “Así que a pesar de la percepción que se tiene, a la vista por ejemplo de las quejas que aparecen en las redes sociales, no tenemos un problema, ni tan siquiera un comienzo de problema, más grande que cualquier localidad de nuestro entorno. La idea es trabajar de un modo más eficiente, ecológico y que, a su vez, nos permita disponer de datos”, insistió García. En esta legislatura se han contratado anteriormente a otras dos empresas para acometer estas labores de desratización, pero ha sido la fórmula que presenta Anticimex la que ha empezado a dar resultados más positivos.
A tiempo real El sistema que desde finales de junio está en marcha se trata de una máquina que se instala dentro de los conductos de desagüe para interceptar a las ratas que viven en el subsuelo. Actúa mediante sensores de movimiento y de temperatura, que al detectar al roedor activan un mecanismo que hace bajar unas varillas rígidas que impactan con el animal causándole la muerte inmediata. Esta tecnología posibilita, además, hacer el seguimiento a tiempo real del número de roedores eliminados.
Con unos datos todavía no representativos (debido al poco tiempo que lleva en funcionamiento), pero “sí orientativos”, desde junio la máquina ha capturado “entre 25-26 ratas” en una única zona acotada (dos calles de un mismo enclave), tal y como explicó el responsable de Anticimex Cantábrica, Oskar Alberdi. La Smart Trap, que ayuda a reducir de manera significativa la población roedora, se va cambiando de lugar para intervenir en los puntos de riesgo. De forma generalizada, como recordó Alberdi, los espacios más susceptibles de atraer a estos habitantes no deseados son los cascos históricos y áreas con construcciones antiguas. En Arrasate, aunque no detallaron cuáles, existen cuatro zonas más propensas.
biocidas ecológicos La actuación que se está llevando a cabo y que se incluye dentro del contrato de limpieza viaria, se ha complementado con la colocación de cebos en toda el conjunto de la red de alcantarillado y saneamiento, que van cargados con un biocida ecológico que minimiza el impacto ambiental. Este producto, que suministra la empresa DTS Oabe de la localidad vizcaina de Orozco, se está reponiendo con una periodicidad de quince días.
“El objetivo es que dentro de unos años los controles se realicen únicamente mediante trampas mecánicas para no contaminar el medio ambiente”, sentenció Alberdi.