Llamar a los bomberos por comodidad o negligencia costará hasta 1.000 euros
De las 2.000 salidas que se llevan a cabo al año en Donostia, en torno a 20 responden a acciones de este tipo
donostia - Siempre que hay una emergencia se espera y confía en que los servicios que le dan respuesta acudan con celeridad y así acostumbra a ser. Pero también hay quien hace de estos servicios de urgencia una atención puerta a puerta que responda a lo que son actitudes negligentes, que ponen en riesgo a quienes las cometen, a su entorno y, en el caso al que hacemos referencia, a los propios bomberos.
Por ello el Ayuntamiento de Donostia está trabajando para poner en marcha, a lo largo del próximo año, un sistema de tasas que en cierta forma castigue a aquellas personas que reclaman la intervención de los bomberos por mala praxis o por comodidad.
Las nuevas tasas a abonar oscilan entre los 230 y los 1.000 euros, según sea la actuación a la que deba de responder el cuerpo de bomberos.
El concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Martín Ibabe, explicó que aunque la propuesta de fijar unas tasas ante las intervenciones por negligencia ya se barajaba hace tiempo, un episodio concreto hizo que el Ayuntamiento tomara cartas en el asunto. Este no fue otro que la actuación de rescate que los bomberos llevaron a cabo en las rocas del Paseo Nuevo, donde se habían quedado dormidos “dos franceses ebrios”.
A partir de este momento, y tomando en cuenta que tanto la Er-tzaintza como otros cuerpos policiales y los bomberos de otros municipios así lo hacían, el Consistorio decidió iniciar la tramitación para fijar dichas tasas, un camino en el que todavía quedan etapas por superar, ya que aún no se ha recibido el informe favorable de los servicios jurídicos, paso previo a que el Gobierno local de luz verde a la propuesta.
poco y caro Ibabe tiene claro que acudir a los bomberos cuando se comete una negligencia o por pura comodidad “no puede salir gratis” aunque, añadió, las sanciones económicas no cubren “el riesgo a la integridad de las personas”.
Aunque, según explicó, solo cerca del 1% de las 2.000 intervenciones que llevan a cabo los bomberos al año responden a estos supuestos, este porcentaje ya es suficiente para tomar medidas tajantes que pongan freno a esta forma de proceder.
Los supuestos que se contemplan son varios y se presta especial atención, según informó Ibabe, a los servicios que se ejecutan en la línea de costa, donde ya está colocada la señalética oportuna informando de la prohibición de adentrarse en rocas, escolleras y otros puntos.
La propuesta de sanción de 1.000 euros, la más cara, se contempla para los casos de salvamento de personas en lugares en los que el acceso está prohibido o limitado por situaciones climatológicas especiales; la extinción de incendios intencionados; la extinción de incendios provocados por el lanzamiento de artículos pirotécnicos, incluidos los que son autorizados, y la neutralización de fugas y vertidos de gases y productos peligrosos cuando la situación responde a un deficiencia en el proceso.
Pero también se contemplan sanciones, de menor cuantía, para otras situaciones. Tal es el caso de las salidas que responden a llamadas en las que se demanda la apertura de la puerta de un hogar apelando a una urgencia, como la existencia de una olla en el fuego, que posteriormente se comprueba que no es real. Este es un caso en el que los bomberos hacen el papel de cerrajeros 24 horas respondiendo al llamado de quienes se quieren ahorrar tal servicio, un supuesto que sin ser frecuente tampoco es insólito.
Todo aquel que actúe de esta forma debe de saber que, una vez se apruebe la puesta en vigor de estas tasas, deberá de abonar un importe que rondará los 315 euros.
También deberán hacer frente al pago de tasas las personas responsables del derrame de combustibles, aceites y otros líquidos peligrosos en la calzada cuando ello se deba a negligencias en los procesos de carga, descarga, estiba o circulación. En este supuesto el importe a abonar será 230 euros.
Tasas Oscilarán entre los 230 y los 1.000 euros, según la propuesta que se baraja. Actuar en rescates en la costa por actitudes negligentes es uno de los supuestos más graves.
Salidas De las 2.000 salidas anuales de los bomberos donostiarras, en torno a 20 responden a dichos casos.
Los representantes municipales se han reunido recientemente con expertos del Ayuntamiento de Gasteiz, donde ya se aplican este tipo de tasas. La Ertzaintza lleva ya un tiempo cobrando los rescates que responden a actitudes negligentes.
Más en Gipuzkoa
-
El camping de Zumaia cumple 10 años y lo celebrará por todo lo alto este sábado
-
Iñaki Mugarza será el director del equipo Smartlog Nest, que combinará ciclismo y formación académica
-
El viernes cerrará sus puertas el bar de la Rosario, uno de los históricos de Zumarraga
-
Las playas de Donostia se preparan para la temporada de verano