Aguirre, Aguirrebeña, Albizua, Amuchastegui, Arizabaleta, Artolazabal, Beiztegui y Berraondo son ocho de los 45 apellidos vinculados a 51 casas solariegas de Bergara que cuentan con su propio testimonio escrito que, entre otros muchos detalles, deja constancia de la evolución histórica de sus habitantes y propietarios. Se trata del primer aperitivo del proyecto que lleva la firma de Patxi Larrañaga y que tras ver la luz en forma de libro, ya tiene la mirada puesta en las dos próximas entregas que completarán la ingente labor desarrollada en los últimos años por este investigador de los caseríos y linajes locales.

"De entre los 409 caseríos bergareses que he analizado, tengo relacionadas unas 140 casas que son consideradas como primeros pobladores y origen del apellido. Hay que aclarar que parte de ellos tienen su procedencia en el valle de Angiozar y en Ubera, que aunque ahora integran el municipio de Bergara, hace menos de cien años pertenecían a Elgeta. Estamos hablando de casas y apellidos cuyas primeras noticias se remontan a los siglos XIV y XV, es decir, que se tienen noticias de los mismos desde hace 600 o 700 años", cuenta Larrañaga, todo un apasionado del estudio de la Genealogía.

Su curiosidad por recopilar información "de nuestros ancestros, tanto míos como de mi mujer", le llevó a embarcarse en una apasionante aventura que ha desembocado en varios trabajos. Con el material reunido escribió algunos libros, "pero todos a nivel personal y familiar, y para algunos amigos", relata este soraluzetarra afincado en Bergara.

Fue hace "dos-tres años", a raíz de las preguntas que le llegaban de amigos y conocidos en torno al tema, cuando este inquieto jubilado, que trabajó en la ingeniería técnica y la gestión de empresas, se puso manos a la obra. Durante este tiempo ha buceado en los documentos que ha encontrado en distintas bibliotecas, archivos municipales como el de Bergara y Elgeta, el Histórico de Protocolos de Gipuzkoa, particulares y el eclesiástico provincial, además de recurrir a otras fuentes. El resultado ha sido un primer volumen a todo color, que en sus casi 400 páginas recoge la historia de las casas solariegas bergaresas, que son origen del apellido y que han dado lugar a linajes.

Abrain, Aldeta, Amatiño... Presentados por orden alfabético, el primer tomo de esta publicación da protagonismo a 45 apellidos que van desde la A hasta la B. "Algunos son curiosos, poco habituales y en varios casos desaparecidos; por citar unos cuantos: Abrain, Agurlaeta, Aldeta, Amatiño o Andudi", precisa el investigador.

De forma sencilla para el lector, el libro, que lleva por título Abizenak, leinuak eta oinetxeak. Apellidos, linajes y casas solares. Bergara, está estructurado en dos partes. La primera aporta una visión más genérica, con una pequeña descripción de la villa y su entorno, mientras que la segunda, profundiza en 51 casas solares, su ubicación y características más reseñables, la evolución histórica de sus propietarios, los contratos matrimoniales, la institución del Vínculo y Mayorazgo, testamentos ., así como el escudo, si lo tiene, y en algunos casos se incluye el árbol genealógico.

"En Euskal Herria en general, y en nuestra zona en particular, la mayoría de los apellidos son toponímicos, provenientes del lugar, de la casa donde nació o vivió el primer antepasado y, por ello, era conocido y distinguido de los demás vecinos. Hay que aclarar que aquí también en alusión a Bergara, y durante varios cientos de años se utilizaba el apellido compuesto: Juan Pérez de Aguirre, Prudencio García de Ayardi, Juan López de Alday ; el patronímico primero y el toponímico a continuación. Con los años se fue quedando el segundo como único apellido. Hoy en día, este caso se sigue manteniendo mucho en Araba", explica Larrañaga.

Con esta investigación, su autor pretende "informar y responder a numerosas personas que muchas veces me han solicitado información sobre sus apellidos y antepasados, y no solo bergareses, sino quizá con mayor interés, gente de diferentes puntos del Estado y América, donde hay muchos descendientes de emigrantes vascos". Y, a su vez, "me aporta una gran satisfacción personal el compartir todos estos datos; me hace sentirme partícipe en la vida", añade sonriente.

Un total de 138 apellidos El precedente para el fruto de estos dos últimos años de investigación que Larrañaga ha afrontado "por afición y sin ánimo de lucro", es el estudio que en su momento realizó de 409 caseríos del municipio y que está disponible en internet bajo el epígrafe Bergarako baserriak. Así a la primera entrega del libro que ya está en la calle, le seguirán otros das que cerrarán con Zupide un listado de 138 apellidos. "En parte están trabajadas, pero para hacerlas correctamente estimo que como mínimo puede llevar un año cada una de ellas", indica el autor, al tiempo que agradece el apoyo que ha recibido en las labores de redacción, impresión y distribución.

Se ha lanzado un tirada de 500 ejemplares que están a la venta, al precio de 15 euros, en Pol Pol taberna, y las tiendas Jolas, Idatzi y Tximeleta.

Una oportunidad, por tanto, para indagar en las raíces de la historia familiar. En este caso, la que nace en Bergara. Larrañaga, Garitano, Agirre, quienes porten estos apellidos casi seguro que su linaje desciende de la villa mahonera.