Síguenos en redes sociales:

El Instituto de la Construcción, espacio deportivo para Altza

El Ayuntamiento destinará un millón de euros a crear un alternativa temporal al polideportivo

El Instituto de la Construcción, espacio deportivo para Altza

donostia - La casa de cultura de Tomasene fue ayer sede del encuentro que responsables del Ayuntamiento de Donostia llevaron a cabo con los vecinos del barrio de Altza para informarles acerca de las últimas novedades en torno a la construcción del nuevo polideportivo, que podría tardar 30 meses en convertirse en realidad a causa de los necesarios controles para detectar si el solar tiene amianto, como sucede en dos terrenos adyacentes. La reunión, a la que asistieron unas 150 personas, contó con numerosas preguntas de los asistentes.

En ella, el Ayuntamiento comunicó a los vecinos que prevé destinar un millón de euros para acondicionar un espacio de 800 metros cuadrados en el antiguo Instituto de la Construcción, con el fin de crear salas para la práctica deportiva durante el tiempo en el que el barrio permanezca sin polideportivo. La instalación provisional podrá ser realidad en un periodo de entre ocho y doce meses y permitirá, según explicaron el alcalde, Eneko Goia, y el concejal de Deportes, Martin Ibabe, dar una alternativa a las personas que desean practicar deporte en su mismo barrio.

El inicio de las obras del nuevo polideportivo, por su parte, tendrá que esperar a que se lleven a cabo las obligatorias catas en el solar de la vieja instalación para conocer si el suelo está o no contaminado, como sucede en terrenos cercanos.

El Instituto de la Construcción podría ser la solución transitoria reclamada reiteradamente por los altzatarras a la espera de que el barrio cuente con el nuevo polideportivo, un proyecto diseñado en la anterior legislatura, antes de que saltase a la luz que dos parcelas cercanas, en las que están previstas instalaciones exteriores del polideportivo, están afectadas por amianto, vertido hace años por la desaparecida fábrica Fibrocementos Vascos.

amianto confinado A la reunión acudieron también responsables de las áreas de Urbanismo, Proyectos y Obras, Medio Ambiente y Participación Ciudadana, quienes explicaron que el Ayuntamiento se ha decantado por dar una “solución definitiva” a los suelos contaminados de ambas parcelas, descartando llevar a cabo una intervención “transitoria intermedia”, como se barajó.

Las medidas que se aplicarán en ambos lugares, con el fin de aislar el amianto, se han determinado atendiendo las aportaciones realizadas por la viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca del Medio Ambiente, Ihobe. En concreto, se cubrirán los suelos afectados con un metro de tierra y una capa geotextil, que servirá para confinar el material contaminante. Pero antes habrá que realizar nuevas catas para determinar exactamente el espacio con restos de fibrocemento que es necesario cubrir.

Escollos Los problemas a los que se ha tenido que enfrentar el Ayuntamiento en su afán de dotar a Altza de un nuevo polideportivo tienen sus génesis en el depósito incontrolado de amianto que existió junto a la fábrica Fibrocementos Vascos, en cuyo solar se construyó posteriormente el anterior polideportivo, ya derribado.

Tras detectarse este vertido, entre otras medidas, se han llevado a cabo diversas mediciones también del ambiente exterior. Los últimos análisis efectuados a finales de marzo volvieron a dar resultado negativo: no se detectó la existencia de amianto en el aire.