Pasaia - Acompañado por el presidente del club, Antxon Cormán, y por otro miembro del comité, Xabier Isasa, Manu Bamio explica la complicada situación económica del equipo y el proyecto de búsqueda de colaboradores que, si tiene buena respuesta, les permitirá continuar en la ACT y mantener la cantera.

¿Cómo se les ocurrió buscar colaboradores para financiar el club?

-El año pasado perdimos el patrocinio de Ecolmare, que llevaba muchos años con nosotros, y todo apunta a que este año tampoco vamos a tener un patrocinador principal. Así que en la última asamblea se nos ocurrió crear la figura del colaborador.

¿En qué consiste esa figura?

-Ahora tenemos socios que pertenecen a la sociedad gastronómica, pero el colaborador es una persona ajena a la sociedad, pero simpatizante del club Sanpedrotarra que hará una aportación de 50 euros anuales. También pueden ser colaboradores empresas, establecimientos o entidades que pueden hacer una aportación de 50 euros o, si quieren, superior.

¿Cuál es su objetivo?

-Nuestro objetivo es que la Libia pueda continuar en la ACT y mantener la Kalparra en la liga ARC, como lo llevamos haciendo ininterrumpidamente desde el año 2007. Vemos los esfuerzos que otros clubes con más dinero hacen para llegar a la ACT y nosotros que estamos allí no podemos dejarlo. Nos queremos mantener aquí.

¿Cuántos colaboradores necesitarían para ese objetivo?

-Nuestra idea es que cada socio, somos unos 420, traiga un colaborador. 800 socios y colaboradores sería un buen objetivo. El ser colaborador está abierto tanto para los sanpedrotarras como para aquellas personas de otras localidades que son simpatizantes de San Pedro. Cuando vamos a la regata de La Concha, vemos a un montón de gente vestida de morado que no son del pueblo. Es gente que en los años 80 y 90, atraídos por los buenos resultados de la Libia, se hicieron seguidores nuestros y aún lo son.

¿Tan preocupante es la situación económica del club?

-Sí. Es otro de los mensajes que queremos hacer llegar al pueblo y a la afición. Sin un patrocinador principal es muy difícil mantenerse. Antes también nos financiábamos por los beneficios de la sociedad gastronómica, pero esto también ha bajado. El año pasado corrimos con la proa limpia, sin publicidad, para dar un toque de atención y este año todo apunta a que también. Nos estamos dirigiendo hacia el multipatrocinio, es la vía más fácil para poder seguir. Zumaia ya lo hizo hace unos años y puso los nombres de todos los colaboradores en la trainera.

Pero la vinculación del pueblo con el color morado sigue estando muy presente.

-Sí, este es un club con una dilatada historia y eso está presente en el pueblo. Pero cuando a la gente se le pide que muestre su afición a cambio de una aportación económica, ahí cambia la cosa. Aunque somos positivos y creemos que conseguiremos atraer a la gente.

¿Qué ganchos ofrecen a los colaboradores?

-Estamos pensando en ofrecerles regalos y descuentos en tiendas. Lo estamos pensando.

Desde el club han lanzado esta semana la campaña de captación. ¿Se está notando ya algo de movimiento?

-Sí, ya nos ha llamado gente y dos bares de Donostia y otro de Urnieta han mostrado su interés y nos han pedido que les mandemos folletos para ponerlos en su bar. Ayer empezamos a repartir folletos en los comercios del pueblo. Todavía se ve la temporada un poco lejos y creemos que en junio o julio se acercará más gente.

¿A dónde tiene que dirigirse alguien que quiera ser colaborador del club Sanpedrotarra?

-Puede entregar la hoja de inscripción junto con la cuota en la sede del club (San Pedro, 30) o también en los establecimientos colaboradores. Tenemos un número de contacto (telf.: 943 399 010) y una dirección de correo electrónico (info@sanpedrotarra.com).