Comienza el proceso de expropiación para ejecutar la pasante del metro
Publican la relación de terrenos afectados por la obra de apertura del túnel entre Lugaritz y Miraconcha
donostia - El proceso de expropiación de los terrenos para la ejecución de la pasante del metro bajo el centro de Donostia ha comenzado. El pasado 23 de marzo, el Gobierno Vasco publicó la relación de bienes y derechos afectados por el proyecto de construcción del primero de los dos tramos del metro, en concreto, el que discurrirá entre la estación del Topo en Lugaritz y Miranconcha. Los interesados podrán presentar las alegaciones que consideren oportunas hasta quince días hábiles después, es decir hasta la semana del 18 de abril.
El anunció en el Boletín Oficial del País Vasco salió tres días después de que quedase aprobado el proyecto de construcción del tramo Lugaritz-Miraconcha del metro Donostialdea, un túnel de 2,1 kilómetros de longitud de doble vía, entre Lugaritz y la zona de Miraconcha, que incluye la estación subterránea de Benta Berri, una de las tres previstas en el nuevo trazado subterráneo. La totalidad del trazado de la llamada pasante del metro tiene unas dimensiones de 4,2 kilómetros.
El túnel proyectado entre Lugaritz y Miraconcha arrancará desde el túnel que discurre entre Amara y Lugaritz, a unos 90 metros de la salida de esta última estación. De allí, el subterráneo seguirá el trayecto en dirección noroeste. Tras un trazado descendente el túnel alcanzará el espacio que ocupará la nueva estación de Benta Berri, que tendrá dos cañones de acceso: uno de ellos en la confluencia entre las calles Bertsolari Xalbador y Pedro Ugartemendia y el otro, en la plaza de Benta Berri, al final de la calle Matia.
ascensor directo Además de estos dos accesos, la estación de Benta Berri contará con un ascensor directo, frente al número 35 de la avenida de Zarautz, igual que sucede en el último tramo abierto de EuskoTren entre Herrera y Altza, que cuenta con dos bocas de acceso y un ascensor en el paseo de Félix Iranzo. Una vez pasada la estación de Benta Berri, el túnel del primer tramo de la pasante de metro proseguirá su camino hacia Miranconcha. En este punto arrancará el segundo tramo del proyecto, cuya tramitación va más retrasada.
La obra de construcción del primer túnel de la pasante requerirá de la apertura del terreno en la avenida de Zarautz, al sur de la futura estación. Otro acceso a la obra se ejecutará bajo el paseo de Sanserreka, a la altura del número 47 del paseo de Pío Baroja.
El proyecto de conexión subterránea entre Lugaritz y la plaza Easo prevé otras dos estaciones, además de la de Benta Berri, que se situarían en las inmediaciones de Morlans y en las cercanías del hotel Londres. Las tres nuevas estaciones se sumarían a las nueve que tiene el Topo en Donostia en la actualidad, dos de ellas de reciente creación: la de Altza y la renovada de Loiola.
Mientras prosiguen los trámites de la obra de construcción del túnel subterráneo que eliminaría el fondo de saco actualmente existente en la plaza Easo, el movimiento de ciudadanos Satorralaia sigue mostrando su oposición a la obra, como hizo el pasado sábado, cuando una manifestación recorrió el centro de Donostia para rechazar los planes de construcción de esta infraestructuras por considerarlos muy caros e innecesarios.
críticos Satorralaia anunció ayer que utilizará el plazo de presentación de alegaciones a la relación de bienes afectados por las expropiaciones forzosas del primer tramo de obras para formalizar sus objeciones a esta infraestructura. El colectivo, además, criticó a la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, por no haber hecho caso a sus demandas de paralización de esta obra, así como a la petición para que se abra un “un proceso participativo de decisión sobre el modelo de transporte público más adecuado” para la capital guipuzcoana.
Recientemente, el colectivo presentó ante el Parlamento Vasco 8.928 firmas de donostiarras contrarios a la obra y se manifestó frente a la sede de Lakua.
Más en Gipuzkoa
-
“La justicia en Gipuzkoa está tensionada por el incremento de asuntos y su complejidad”
-
“El uso del euskera no arranca en la Administración de Justicia, hay que fomentar el amor a la lengua”
-
El ciclo Udaberriko Musikaldia de Azkoitia vibró con la música de Andreas Prittwitz
-
Rescatan a 24 pasajeros de un Cercanías en Oiartzun