irun - Javier Zabalo recuerda con añoranza su época de futbolista en el Real Unión, “una época de vacas flacas” en la que él y sus compañeros eran “amateurs con dedicación de cinco o seis días a la semana”. El pasado sábado, la nueva Asociación de Veteranos del Real Unión tomó el relevo del encuentro anual, con una comida que reunió a 120 exjugadores, trabajadores y otras personas vinculadas al Real Unión y tributó un homenaje a Víctor Zabalo, que ha venido organizando esta comida desde hace casi cuatro décadas.
¿Cómo fue para usted la cita del sábado, en lo personal y en lo que concierne a la propia asociación?
-Fue un día muy bonito, especialmente en lo personal, para mí y para toda la familia. El aita recibió un bonito homenaje y estuvimos todos allí, con mis hermanos, mis sobrinos y la ama. Victor Zabalo se emocionó y nosotros también con él, creo que todos los que estuvimos allí. Para la Asociación de Veteranos del Real Unión, fue un día importante, porque conseguimos reunir en la comida a más gente que nunca, gente de toda Gipuzkoa y hasta alguno que vino desde Galicia. Y además, presentamos la asociación a los veteranos.
¿Cómo ha sido la acogida dentro de la familia unionista?
-La verdad es que la gente ha acogido la idea muy bien. Hasta ahora se solía hacer la comida anual, que empezaron a organizarla Victor Zabalo, Jose Irazoki y José Ramón Garmendia, pero era una cita aislada del año. Hemos puesto en marcha esta asociación para reunir a todos los veteranos y hacer más cosas, aunando lo social, con esa comida anual, con conferencias y otros eventos, y lo deportivo, con la idea de montar un equipo y jugar la Liga Norte de Veteranos, donde están los antiguos jugadores de equipos como Real Sociedad, Athletic Club, Barakaldo, Osasuna, Rácing de Santander, Torrelavega o Valladolid, entre otros.
¿Quiénes, cómo y por qué han dado el paso de crear esta asociación?
-La idea surgió del partido triangular de veteranos que se jugó hace dos años, con motivo del centenario del Real Unión, contra la Real Sociedad y el Athletic. Ese día se juntó un grupo majo de gente y la experiencia fue tan bonita, que se quedaron con el gusanillo de seguir jugando. Ya el año pasado, se montaron dos equipos, de 35 a 45 años y de mayores de 45, que quedaron subcampeón y campeón de la Donosti Cup. De ese ambiente surgió la idea de crear la asociación, de aunar lo social y lo deportivo. Joxean Legorburu es nuestro presidente, y en el equipo están también José Carlos Asensio, Ricardo Costa, Txetxu Martínez, Ricardo Tenreiro y Javier Garmendia.
¿Cuántos socios tienen y qué objetivos se marcan?
-Todavía no hemos hecho la campaña de captación. Empezaremos en cosa de un mes o así y la verdad es que somos optimistas, porque el Real Unión es un club histórico y los veteranos lo seguimos con cariño. Tenemos un censo de algo más de 300 personas y esperamos llegar a todos y que se animen a asociarse, para que podamos organizar cosas. La idea es que cuantos más nos juntemos, más podremos hacer para todos y entre todos. Hemos abierto ya nuestra página en Facebook y también un correo electrónico (veteranosunionistas@gmail.com) donde cualquiera puede seguirnos o ponerse en contacto con nosotros. Y también tenemos una camiseta de estilo vintage, que ha diseñado la marca irunesa Zebra, que viste también al Bidasoa de balonmano. Nos gustaría poder comercializarla también.
¿Han hablado con el propio club, con el Real Unión?¿Qué les ha parecido la idea?
-Hemos presentado el proyecto al Ayuntamiento de Irun y también al propio club, del que estamos a la espera de una respuesta formal. Nos gustaría que nos cedieran un espacio en el Stadium Gal como sede de la asociación, porque creemos que es el lugar donde deberían estar los veteranos del club. Así se lo hemos pedido. No obstante, somos una entidad jurídica diferenciada y también somos conscientes de la situación que vive el club, con el que estamos dispuestos a trabajar y a colaborar en todo lo que quieran de nosotros.