Zumarraga, el pueblo donde menos agua se consume y desperdicia
Los zumarragarras consumen solo 100 litros al día y el rendimiento es de un 93%
zumarraga - Esta semana se ha celebrado el Día Mundial del Agua y el Ayuntamiento de Zumarraga y Aquarbe (la empresa que gestiona el abastecimiento) han aprovechado la ocasión para ofrecer datos acerca del consumo e informar sobre las últimas mejoras. Cabe destacar que Zumarraga está a la cabeza de Gipuzkoa en esta materia: se consume muy poco y en el camino a las casas apenas se pierde agua. Los zumarragarras consumen 100 litros al día, mientras que la media de Gipuzkoa es de 150 litros y la del Estado español se aproxima a los 200 litros.
La rueda de prensa la ofrecieron ayer el alcalde, Mikel Serrano, y Jon Koldo Izagirre y Angel Manuel, de Aquarbe. Serrano comentó que Gipuzkoa está a la cabeza de Europa en la gestión del agua y Zumarraga, por su parte, a la cabeza de Gipuzkoa. “Estas últimas décadas se ha hecho un gran trabajo. En 2001 el rendimiento era del 73% y en 2016 ha sido del 93%. Del agua que compramos, 107 litros al día por habitante, se aprovechan 100. En Europa el rendimiento es del 75%-80%”.
Esto se ha conseguido gracias a las grandes inversiones realizadas por el Ayuntamiento para mejorar la red (860.000 euros, desde 2011), el trabajo de Aquarbe y la implicación de los vecinos. Cabe recordar que durante muchos años la localidad sufrió grandes problemas de abastecimiento y eso ha dejado huella.
Izagirre comentó que los resultados que se consiguen en Zumarraga son “impresionantes”, pero hay que seguir trabajando. “No podemos parar. Hay que seguir adelante. Llevamos más de 40 años trabajando en Zumarraga y este pueblo va a ser el primero en probar nuestros nuevos servicios. Nuestros pilares son la digitalización, la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social”.
Manuel añadió que la atención al cliente es una de las prioridades de Aquarbe. Comentó que para ofrecerles el mejor servicio posible necesitan los números de los teléfonos móviles y las direcciones de correo electrónico de sus abonados. Mediante el teléfono y el correo electrónico, les podrán avisar de que se ha programado un corte o de que han detectado un exceso de consumo.
Izagirre añadió que los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico solo se utilizarán para mantener informados a los clientes, no con fines comerciales.
Mensualidades También habló de otros servicios que ofrece su empresa: los clientes pueden pagar el agua en doce mensualidades, con base en el histórico de facturación. A final de año, si han consumido menos de lo habitual la empresa les devolverá el dinero y si han consumido más, se les cobrará la cantidad correspondiente.
Recordaron, además, que no cortan el suministro a las personas que no disponen de medios para pagar la factura “Vamos a firmar un convenio con los Servicios Sociales para que no se les corte el agua a los que están en situación de vulnerabilidad. En estos casos, el agua la pagará la empresa”.
Más en Gipuzkoa
-
El 17 de mayo inaugurarán en Legazpi un espacio en memoria de los bebés fallecidos
-
El puerto de Mutriku servirá de marco a la cuarta jornada de la Liga de Trainerillas de Gipuzkoa este sábado
-
La Oficina de la Energía de Azpeitia ha atendido más de 200 consultas en su primer año de andadura
-
En busca de la mejor hamburguesa 'made in Azpeitia'